Una jornada de paralización protagonizaron esta semana enfermeros, paramédicos y técnicos del Hospital Provincial de Ovalle, en protesta por lo que acusan como un incumplimiento de acuerdos laborales por parte del Servicio de Salud Coquimbo y la inminente pérdida de capital humano hacia otros recintos asistenciales.
“Los compromisos no se están cumpliendo”Así lo denunció Johnnier Gomes, enfermero del establecimiento y secretario de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros, quien explicó que la movilización responde a compromisos asumidos en mesas de trabajo durante la pandemia. “El servicio se vio forzado a mejorar ciertas condiciones laborales, y hoy vemos que eso no se está cumpliendo”, sostuvo.Uno de los puntos más críticos, según el dirigente, es la reciente apertura de nuevos hospitales en Coquimbo y La Serena, lo que podría generar una fuga masiva de profesionales desde Ovalle, especialmente porque muchos funcionarios residen en esas comunas y optarían por mejores condiciones laborales.
Tensión con el director del Servicio de Salud: Gomes apuntó directamente al actual director del Servicio de Salud, Ernesto Jorquera, a quien acusó de mostrar una actitud “resistente” frente a los acuerdos adoptados por administraciones anteriores. “Mientras se autorizan cargos con sueldos superiores a los 3 millones de pesos en Coquimbo, en Ovalle no se avanza. Hay incongruencias que generan molestia y frustración”, criticó.
Servicios esenciales garantizados: A pesar de la movilización, los funcionarios aseguraron que los servicios críticos se mantienen operativos. “Las urgencias se están atendiendo con normalidad y los pabellones han sido segmentados. Lo único que podría reprogramarse son las cirugías electivas. Jamás pondremos en riesgo la vida de una persona”, enfatizó el dirigente.
Llamado a las autoridades y advertencia a la comunidad, Gomes hizo un llamado directo a la comunidad de Ovalle, pidiendo comprensión frente a la paralización. “Sabemos que esto puede generar molestias, pero queremos prevenir una crisis mayor en la atención de salud. Si no se toman medidas ahora, la calidad del servicio se verá afectada por la fuga de personal”, advirtió.Asimismo, señaló que esperan una reunión clave este lunes con el director del Servicio. “Si no hay respuestas concretas, podrían venir nuevas medidas”, adelantó.
Servicio de Salud responde: “Los recursos son limitados”Desde el Servicio de Salud Coquimbo reconocieron la paralización en los hospitales de Ovalle, Coquimbo y La Serena, indicando que la adhesión alcanzó un 67%. No obstante, aseguraron que las cirugías de urgencia, oncológicas y de carácter impostergable se han mantenido sin interrupciones.
Respecto a las demandas gremiales, el director Ernesto Jorquera señaló que si bien comprenden las aspiraciones de los funcionarios, el proceso de normalización de grados implica un compromiso financiero que actualmente excede el presupuesto disponible. “Hoy todos los esfuerzos están enfocados en disminuir los tiempos de espera, en un escenario económico complejo”, afirmó.
Advertencia por abandono de funciones :El organismo también recordó que la paralización podría constituir una falta al deber funcionario, lo que podría derivar en sumarios y descuentos salariales. “Abandonar funciones tiene consecuencias administrativas. Todo está sujeto a fiscalización”, advirtió Jorquera.Finalmente, el Servicio de Salud hizo un llamado a retomar el diálogo y continuar con las actividades clínicas, reafirmando su compromiso con la atención de los pacientes y el bienestar del personal de salud.
