La Contraloría General de la República ha puesto al descubierto serias irregularidades en el uso de recursos públicos por parte del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en la Región de Coquimbo. En el centro de las acusaciones se encuentra el exalcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, quien habría utilizado fondos municipales para participar en una gira en México dirigida a crianceros, mientras mantenía un vínculo directo con una sociedad dedicada a la cría de cabras y producción láctea.
Las alarmas se encendieron en el marco de un convenio de cooperación técnica y transferencia de fondos entre INDAP y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), destinado al programa de “Fortalecimiento de la Producción Caprina de Leche de la Región de Coquimbo”.
Viaje cuestionado y conflicto de interés
El Informe N°790 de 2024 de la Contraloría Regional de Coquimbo es contundente. Revela que Yerko Galleguillos viajó a Querétaro, México, en mayo de 2023, en una gira organizada por IICA. Lo más llamativo es que, según el informe, fue el propio exalcalde quien gestionó su invitación al evento, una oportunidad que no se extendió a otras autoridades comunales.
Pero la observación más grave es que, al momento de este viaje —financiado íntegramente con fondos municipales—, Galleguillos figuraba como parte de una sociedad por acciones. Esta empresa tenía como actividades comerciales la cría de cabras, el apoyo a la ganadería, la elaboración de productos lácteos y la producción de aguas minerales.
Esta situación podría configurar una clara transgresión al principio de probidad, lo que ha llevado a la Contraloría General de la República a iniciar un sumario administrativo en la Municipalidad de La Higuera. El objetivo es determinar las eventuales responsabilidades. Además, la entidad contralora formulará un reparo por un monto de $3.134.454, correspondiente al total de pasajes y viáticos cubiertos por el municipio.
Otras anomalías en INDAP Coquimbo
El informe de la Contraloría también detalla otras falencias en la gestión de INDAP en la región:
- Pérdida de Rendiciones de Cuentas: Se constató que las rendiciones de cuentas entregadas por IICA en octubre y noviembre de 2022 fueron sustraídas o extraviadas de las dependencias de INDAP. Esta grave situación fue denunciada a la Policía de Investigaciones en abril de 2024, y el servicio deberá iniciar un sumario para establecer responsabilidades.
- Incentivos sin rendir: INDAP aprobó en dos ocasiones incentivos por $1.000.000 cada uno para financiar proyectos. Sin embargo, a la fecha de emisión del informe, estos fondos no han sido rendidos. Ante esto, la institución deberá exigir el reintegro de dichos montos o, en su defecto, iniciar las acciones de cobro pertinentes.
Estas irregularidades ponen en tela de juicio la transparencia y el correcto uso de los recursos públicos en programas destinados al desarrollo agrícola de la Región de Coquimbo, y se espera que las investigaciones determinen el alcance de las responsabilidades administrativas.