Sábado, Julio 12, 2025
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
Radio Riquelme
Señal Online
Inicio Nacional

Golpe económico para Chile: Trump confirma arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto

por Radio Riquelme Coquimbo
Julio 9, 2025
A A
43
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

Washington D.C., Estados Unidos En una medida que ha sacudido los mercados globales y encendido las alarmas en Chile, el presidente estadounidense Donald Trump confirmó este miércoles, 9 de julio de 2025, la imposición de un arancel del 50% a las importaciones de cobre a partir del 1 de agosto de este año. La decisión fue anunciada por el propio mandatario en su plataforma Truth Social, horas después de que se especulara sobre la posible implementación de este gravamen.

El cobre, un metal vital para la transición energética, la fabricación de vehículos eléctricos y una amplia gama de tecnologías modernas, es uno de los pilares de la economía chilena, siendo el país sudamericano el mayor productor mundial de este mineral.

La situación representa un duro golpe para la industria minera chilena y plantea serias interrogantes sobre el futuro de las relaciones comerciales entre ambos países.Este arancel del 50% podría tener un impacto significativo en los precios internacionales del cobre y en la rentabilidad de las empresas mineras chilenas que exportan a Estados Unidos.

La incertidumbre ahora rodea a los mercados, que observan de cerca las posibles repercusiones de esta medida proteccionista en la cadena de suministro global y en la economía chilena.

El arancel del 50% al cobre impuesto por Estados Unidos es un golpe considerable para la economía chilena, dado el rol crucial de este mineral en sus exportaciones y finanzas públicas. Si bien China es el principal destino del cobre chileno (51% de los envíos), Estados Unidos se posiciona como el segundo mayor comprador (aproximadamente el 11% de las exportaciones de cobre chileno), lo que hace que la medida sea significativa.

Las principales consecuencias para Chile podrían ser:Menores Ingresos por Exportación: Un arancel del 50% encarece drásticamente el cobre chileno en el mercado estadounidense, lo que podría reducir las ventas a ese país o forzar a las empresas chilenas a absorber parte del costo, mermando sus márgenes de ganancia. Aunque el canciller chileno ha señalado que Chile seguirá encontrando mercado para su cobre debido a su importancia global, la reconfiguración de los destinos de exportación puede tomar tiempo y generar costos.

Impacto en el Empleo:

La industria minera es una fuente importante de empleo de calidad en Chile. Una reducción en la demanda o los ingresos podría llevar a despidos o una desaceleración en las contrataciones, afectando directamente a los trabajadores del sector.

ADVERTISEMENT

Desincentivo a la Inversión:

La incertidumbre generada por este tipo de medidas proteccionistas podría desalentar la inversión nacional y extranjera en nuevos proyectos mineros o la expansión de los existentes en Chile.Presión sobre las Finanzas Públicas: El precio del cobre es un factor clave en los ingresos fiscales de Chile. Una disminución en las exportaciones o en el valor del cobre podría impactar el presupuesto nacional y la capacidad de financiar programas sociales e inversiones.

Sin embargo, algunos análisis sugieren que, a corto plazo, el anuncio de Trump ha provocado un aumento en los precios globales del cobre, especialmente en el mercado de futuros de Nueva York. Esto se debe, en parte, a la especulación y a que las empresas estadounidenses buscan acumular inventario antes de que el arancel entre en vigor. Aunque este efecto podría ser temporal, el Gobierno chileno y la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) han llamado a la cautela, esperando los detalles oficiales de la medida.Reacción en el Mercado Global y Otros ActoresLa confirmación del arancel ha generado diversas reacciones:

Aumento de Precios en EE.UU.:

La simple amenaza de aranceles ya había provocado un salto récord en los precios del cobre en el mercado Comex de Estados Unidos, que se ha intensificado con la confirmación. Esto refleja la dependencia de EE.UU. del cobre importado para su industria manufacturera.Incertidumbre Generalizada: Los mercados globales están en vilo. Si bien el objetivo de Trump es fomentar la producción interna de cobre y reducir la dependencia de importaciones, la medida podría generar una disrupción en la cadena de suministro global y afectar a las industrias que dependen del cobre.Respuesta del Gobierno Chileno: Desde Cancillería y el Ministerio de Minería se ha llamado a la prudencia, destacando que Chile no ha recibido aún una notificación oficial detallada y que la medida aplica a todos los países exportadores, no solo a Chile.

También se ha enfatizado que Estados Unidos no tiene la capacidad de sustituir rápidamente las importaciones de cobre refinado chileno, y que Chile tiene una estrategia de diversificación de mercados (como India y otros países demandantes de minerales críticos).Llamados a la Diversificación y Valor Agregado: Esta situación ha reavivado el debate en Chile sobre la necesidad de avanzar en la fundición y refinación del cobre dentro del país. Esto permitiría a Chile exportar productos con mayor valor agregado y reducir su dependencia de la venta de concentrado de cobre, fortaleciendo su autonomía productiva y comercial.

En resumen, si bien el anuncio de Trump representa un desafío significativo para Chile, el país cuenta con una posición sólida en el mercado global del cobre y una diplomacia activa para gestionar el impacto. La clave estará en la capacidad de Chile para adaptarse y buscar nuevas oportunidades en un escenario comercial cada vez más complejo.¿Hay algún aspecto específico de esta situación que te interese explorar más a fondo, como las posibles estrategias de mitigación para Chile o el impacto en las relaciones comerciales bilaterales.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl