Fiscalía de Focos expuso desarticulación de organización criminal y daños por más de $1.500 millones
En el marco de la Mesa Regional contra el Robo de Cables, autoridades conocieron los avances de la operación “Oro Rojo”, una investigación liderada por la Fiscalía de Focos que permitió desbaratar una organización criminal dedicada a la sustracción y comercialización ilícita de cobre desde el norte del país.
La reunión, realizada en La Serena, contó con la participación de los seremis de Energía y Seguridad Pública, Carabineros, la PDI, el Servicio de Impuestos Internos (SII), Aduanas, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), representantes de CGE, municipalidades de La Serena, Ovalle y La Higuera, además de la Unidad de Análisis Criminal del Ministerio Público.
El fiscal Nicolás Zolezzi, del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), expuso los resultados obtenidos hasta ahora, señalando que la investigación —iniciada en octubre de 2022— permitió la detención de 13 imputados, formalizados en abril de este año y actualmente en prisión preventiva.
“Se logró desarticular una estructura delictual dedicada al robo de cobre y cables desde sistemas eléctricos, con alcance en las regiones de Antofagasta, Coquimbo y Metropolitana. Se allanaron más de 20 domicilios y se detectó perjuicio fiscal por más de $1.500 millones, además de delitos asociados como lavado de activos y fraude tributario”, indicó Zolezzi.
Según cifras presentadas por la empresa CGE, en la Región de Coquimbo se han sustraído 43 kilómetros de cables, principalmente en La Higuera, el sector de Tierras Blancas en Coquimbo, el centro de Ovalle y otros puntos de la provincia del Limarí.
El seremi de Energía, Eduardo Lara, destacó que “gracias a esta mesa —vigente desde 2022— se logró perseguir a una banda con conexiones interregionales. Solicitamos a la Fiscalía compartir estos avances para demostrar que este trabajo coordinado está dando frutos. El robo de cables afecta gravemente a personas electrodependientes y compromete la continuidad de servicios básicos para toda la comunidad”.
Por su parte, el seremi de Seguridad Pública, Adio González, valoró los resultados, pero subrayó la necesidad de seguir fortaleciendo la colaboración entre los distintos actores. “El desafío es avanzar también en la prevención y en la responsabilidad que le compete a la empresa eléctrica frente a los cortes de suministro”, sostuvo.
Desde el ámbito local, la alcaldesa de La Higuera, Uberlinda Aquea, expresó que tras la detención de los involucrados en su comuna, los hechos delictuales han disminuido. “Estamos más tranquilos, pero seguimos alerta. Cada vez que nos roban cables, nos quedamos sin luz, agua ni telecomunicaciones, lo que es crítico para una comuna rural como la nuestra”, afirmó.
Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad a entregar antecedentes sobre estos delitos de forma anónima a través de los teléfonos 133 (Carabineros), 134 (PDI) o al *4242 Fono Denuncia Seguro.