Sábado, Julio 5, 2025
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
Radio Riquelme
Señal Online
Inicio Coquimbo

Estudiantes de Derecho de la UCN exigen reforma al examen de grado y denuncian precarias condiciones en sede Coquimbo

por Radio Riquelme Coquimbo
Julio 5, 2025
A A
20
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

Desde el pasado 16 de mayo, cerca de 500 estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, se mantienen en paro indefinido. Las razones de la movilización apuntan a la alta tasa de reprobación en el examen de grado, la deficiente infraestructura del campus y la negativa de la Escuela de Derecho a reconocer oficialmente la paralización.Uno de los principales reclamos del alumnado es la modalidad del examen de grado, que consideran excesivamente exigente en comparación a otras universidades del país.

A diferencia de la mayoría de las instituciones, donde se exigen dos áreas, en la UCN los estudiantes deben aprobar tres: Derecho Civil, Derecho Procesal y Derecho Constitucional.“Estamos teniendo apenas un 43% de aprobación. Es decir, la mayoría no logra titularse. Queremos una reforma que permita rendir nuevamente solo las áreas reprobadas y que la parte constitucional sea optativa, como ocurre en otras universidades”, explicó Francisca Moreno Zavala, estudiante de cuarto año.A esta crítica se suman denuncias por falta de uniformidad en los contenidos enseñados por los distintos docentes, lo que genera confusión al momento de rendir el examen. “Los profesores enseñan materias diferentes dentro de una misma área, y luego quienes nos evalúan tienen criterios distintos a lo que se nos enseñó en la carrera”, afirmó Lissette Cox, alumna de tercer año.A pesar del paro estudiantil, la universidad ha mantenido la calendarización de las evaluaciones.

Esto ha obligado a varios alumnos a rendir sus exámenes en medio de la movilización, situación que ha generado molestia en el alumnado.“La universidad no ha reconocido oficialmente el paro. Cumplimos con todos los requisitos para validarlo según el estatuto estudiantil, pero igualmente nos están obligando a dar los exámenes”, señaló Francisca Zavala.

Otro punto crítico es la infraestructura del campus. Según relatan los estudiantes, existen solo siete salas y diez baños para más de 500 personas, muchos de los cuales se encuentran en mal estado. “Hay llaves sueltas, baños sin dispensadores de jabón o rotos, y no tenemos espacios techados para protegernos en días de lluvia. La solución fue entregarnos cuatro mesas, lo que claramente no es suficiente”, indicó una estudiante que prefirió mantener el anonimato.

ADVERTISEMENT

Desde la Universidad Católica del Norte aseguraron que han estado participando activamente en mesas de diálogo con los estudiantes, y que se han presentado propuestas para abordar las demandas. “Se han acordado diversas medidas para responder a las necesidades planteadas por el alumnado, fomentando un ambiente de entendimiento mutuo y colaboración”, expresaron a través de un comunicado.Respecto a los exámenes, la institución reafirmó que estos se realizarán conforme a lo programado para asegurar la continuidad académica, y que se han tomado las medidas necesarias para garantizar condiciones adecuadas para su rendición.

Editorial RRC: Examen de grado y dignidad estudiantil.

Lo que ocurre hoy en la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, no es un simple conflicto académico. Es el reflejo de una desconexión peligrosa entre las exigencias institucionales y la realidad de cientos de jóvenes que, con esfuerzo, buscan convertirse en profesionales.

No se trata solo de modificar un examen de grado. Se trata de abrir los ojos ante una situación que por años ha permanecido normalizada: tasas de reprobación que rayan en lo inaceptable, criterios de evaluación dispares y una infraestructura indigna para una carrera con más de 500 estudiantes.

Cuando una universidad no reconoce oficialmente una paralización legítimamente votada, pero insiste en hacer rendir exámenes, vulnera no solo derechos estudiantiles, sino también los principios básicos del respeto y la empatía.El llamado es claro: escuchar de verdad, dialogar con voluntad y actuar con sentido de justicia. Reformar el sistema de evaluación, mejorar las condiciones materiales y, sobre todo, reconocer la voz de los estudiantes, es el mínimo que se espera de una institución que forma a los futuros defensores del derecho y la legalidad.

Creemos que la educación no puede ser una carrera de obstáculos ni una lucha contra el propio sistema que la imparte. La dignidad también se aprende, y debe enseñarse con el ejemplo.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl