Coquimbo, julio de 2025.– En un emotivo y esperanzador hito para la Región de Coquimbo, el Hospital San Pablo se ha consolidado como el único recinto asistencial de la zona en concretar donaciones de órganos efectivas durante el primer semestre de 2025, logrando un récord histórico de siete procuramientos que ya han beneficiado a 32 pacientes en lista de espera a nivel nacional.
La cifra supera con creces las seis donaciones realizadas durante todo el año 2024, reflejando el compromiso institucional con la vida y la solidaridad en momentos de profundo dolor. Para Lida Miranda, enfermera jefa de la Unidad de Procuramiento, más allá del número, lo esencial es el acto de humanidad detrás de cada caso:
“Este es el primer año en que alcanzamos siete donantes efectivos solo en el primer semestre. Pero lo que realmente nos conmueve como equipo es que esas donaciones fueron posibles gracias a familias que, en medio de su duelo, respetaron la voluntad de sus seres queridos de ser donantes”.
Un compromiso que salva vidas
Desde el Servicio de Salud Coquimbo, la referente de Procuramiento, Gianina Escobar, destacó la labor del hospital y de todos los equipos involucrados:
“Esto no es una cifra fría, es un acto de amor. Cada órgano trasplantado representa una segunda oportunidad para alguien que espera. Felicito al equipo del Hospital de Coquimbo por su compromiso constante. Este logro no es casualidad, es el resultado de una cultura hospitalaria que valora la vida”.
Además, Escobar hizo un llamado a conversar sobre la donación en el núcleo familiar:
“Aunque es un tema difícil, hablar de esto con los seres queridos es clave. En Chile, todos somos donantes salvo expresa negativa, pero en la práctica, es la familia la que ratifica esa decisión”.
Historias que inspiran
Uno de los testimonios que ha conmovido al equipo médico es el de una joven madre que en vida expresó su voluntad de ser donante. Su fallecimiento dio paso a un gesto de amor que permitió salvar varias vidas. Su pareja lo resume con emoción:
“Me deja tranquilo saber que hay personas que están vivas gracias a ella. Le inculqué a mis hijos que su mamá sigue presente, no físicamente, pero sí en otras personas que ahora tienen una oportunidad”.
Este tipo de relatos son los que impulsan al equipo de procuramiento a seguir trabajando con vocación. “Es parte de los cuidados de fin de vida, respetar la autonomía y decisión del paciente hasta el final”, subrayó Lida Miranda.
La urgencia de donar
Actualmente, más de 2.200 personas esperan un trasplante en Chile:
- 1.875 necesitan un riñón
- 247 un hígado
- 60 un pulmón
- 21 un páncreas
- 19 un corazón
Por ello, el Ministerio de Salud ha fijado como meta alcanzar una tasa de 13 donantes por millón de habitantes. Para la Región de Coquimbo, eso implica llegar a al menos 11 donantes efectivos este año. El Hospital de Coquimbo ya ha logrado 7 en seis meses, consolidando su liderazgo y compromiso.
Desde el año 2006, el recinto cuenta con una Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos, pionera en la zona, que trabaja incansablemente para convertir el dolor en esperanza. Hoy, más allá de liderar cifras, el Hospital San Pablo se posiciona como un centro de referencia regional en procuramiento, gracias a su ética de cuidado, empatía y respeto a la vida.