“Un día para mirar al cielo… y entender lo que nos cae de él”: festejo asteroidal en La Serena
La Serena, 30 de junio de 2025, 11:00 hrs – En el corazón del Big Bang Park, se vivió con entusiasmo el tercer aniversario del Museo del Caza Meteoritos Cherufe.
📌 Actividades destacadas
- “Del cielo al suelo: La ciencia detrás de los meteoritos”, charla a cargo de la geóloga y divulgadora científica Samanta Aravena, quien explicó el origen, impacto y valor investigativo de estas rocas espaciales.
- “¡Las estrellas fugaces no existen!”, presentada por el legendario Jorge Monsalve, reconocido “caza meteoritos” y fundador del museo Cherufe. A través de su relato, desmitificó fenómenos celestes tradicionales y compartió anécdotas de sus expediciones en el desierto de Chile, resaltando su compromiso por preservar estos cuerpos en suelo nacional. radioriquelme.cl+2radioriquelme.cl+2radioriquelme.cl+2
🔍 Exposición y trayectoria
La exhibición permitió a los asistentes observar meteoritos reales, recorrer más de un centenar de piezas del museo, y recibir orientaciones para identificarlos: características como regmaliptos, líneas de flujo, corteza de fusión, grietas de contracción, y su alta densidad y magnetismo fueron claves, según material informativo de la Sociedad Geológica de Chile.
Uno de los objetos expuestos fue el famoso meteorito “Vaca Muerta”, caído en Taltal en 1861, ejemplar de clase meso-siderito A1, mito entre los objetos expuestos.
🎖️ Reconocimiento especial
El museo entregó un reconocimiento a Radio Riquelme por su destacado aporte a la divulgación de las ciencias planetarias, destacando su aporte en la categoría “Radio AM Regional” durante la pasada premiación.
📚 Antecedentes y contexto
Según una nota publicada previamente por Radio Riquelme, este evento gratuito tiene como objetivo “acercar el fascinante mundo de los meteoritos a toda la comunidad”. Los organizadores destacan que, a pesar de que Chile es uno de los territorios más ricos en hallazgos, muchas piezas terminan en manos privadas o fuera del país. Por ello, Jorge Monsalve ha impulsado una legislación para su preservación dentro del patrimonio científico nacional. radioriquelme.cl
Además, el Día Mundial del Asteroide, conmemorado el 30 de junio, coincide con el histórico impacto de Tunguska en Siberia (1908), recordando la importancia de la formación, seguimiento y educación sobre estos cuerpos cósmicos.
✅ En resumen
La Serena se transformó hoy en epicentro científico y comunitario, donde grandes y pequeños exploraron el origen de los meteoritos, recibieron claves para su identificación y participaron en una jornada única de aprendizaje y reflexión sobre nuestro lugar en el universo.
Radio Riquelme.cl refuerza así su rol como plataforma de divulgación local, impulsando el conocimiento científico y el patrimonio regional.