Con el lema “Redescubriendo Coquimbo 2025”, la comuna celebrará el Día de los Patrimonios Culturales con una programación diversa y gratuita que se extenderá durante el sábado 24 y domingo 25 de mayo, abarcando emblemáticos espacios locales, actividades comunitarias y recorridos por sitios históricos que reflejan el legado cultural y social del puerto.El inicio de las actividades está programado para el sábado 24 de mayo a las 09:45 horas, con una imperdible ruta guiada por el Cementerio Inglés organizada por la Agrupación de Recreación Histórica Victorianos del Barrio Inglés. Ese mismo día, desde las 10:00 horas, abrirá sus puertas la Casa de las Artes Rural Lucila Godoy Alcayaga de La Cantera para recorridos guiados, ciclo de cine, visitas a la biblioteca y una mateada mistraliana con poesía, la presencia del Dúo Las Lekitas y relatos de La Cantera.A las 19:00 horas, se realizará el senderismo nocturno “Altos de Playa Blanca”, un recorrido familiar por el sector de La Pampilla que rescata relatos vinculados al tesoro de Guayacán, la arqueología local y la orientación astronómica. DOMINGOLa programación continuará el domingo 25 de mayo, con una jornada repleta de actividades patrimoniales en distintos puntos de la ciudad. Desde las 10:00 hasta las 16:00 horas, la Biblioteca Municipal Guillermo Francis Jones abrirá sus puertas con exposiciones de registros, libros, periódicos antiguos y visitas guiadas por sus instalaciones.Otro espacio que abrirá sus puertas será la Casa Mac Auliffe, entre las 10:30 y las 15:00 horas. Este inmueble de conservación histórica, diseñado por el arquitecto Robert Owen Parker y construido a fines del siglo XIX, permitirá a los asistentes recorrer sus habitaciones y conocer la vida cotidiana de la época en un entorno de gran valor arquitectónico y simbólico.A las 11:00 horas, en la renovada Plaza de Armas, comenzarán diversas presentaciones culturales con la presencia de distintas organizaciones. Se exhibirán cápsulas documentales dedicadas a distintos oficios y personajes, a las 11:30 se realizarán entrevistas a exponentes del patrimonio y a las 12:00 será el turno del grupo folclórico “El Amanecer del Peñón”, que aportará con música y tradición local. A las 13:00 horas, la agrupación Coinahue presentará su documental “María devoción de cuatros siglos”. Durante la tarde se presentarán nuevas cápsulas audiovisuales del Departamento de Cultura y, a las 15:00 horas, se exhibirá la obra de teatro “De Coquimbo soy” del Colegio Conquistadores. Las actividades en Plaza de Armas finalizarán a las 16:00 horas.“El Día de los Patrimonios nos recuerda la importancia que tiene reconocer nuestra herencia histórica, de valorar lo que otros hicieron antes por el desarrollo de Coquimbo. Están todos invitados a descubrir los secretos e historia de recintos emblemáticos que han sido clave en el desarrollo de la comuna, a recorrer nuestros pueblos típicos y conocer sus tradiciones, porque es así, reconociendo y enorgulleciéndonos de nuestra cultura, como vamos forjando nuestra identidad”, señala el alcalde de Coquimbo Ali Manouchehri. En tanto, el Terminal Puerto Coquimbo (TPC) ofrecerá desde las 10:00 talleres de carta náutica y postales históricas, mercado de oficios y un bus con visitas guiadas al Sitio 3. Además, en la Plaza de Armas se entregarán álbumes patrimoniales a los visitantes.La gerente general de TPC, Laura Chiuminatto, explicó cómo se sumarán a esta jornada. “La comuna tiene muchos puntos para conocer y disfrutar entre los que está la parroquia San Pedro, la biblioteca y la misma Plaza de Armas y, en lo que a nosotros concierne, queremos invitarlos a descubrir cuál es nuestro rol y cómo nos conectamos con el Día de los Patrimonios dentro de Coquimbo”. Al mediodía, la Parroquia San Pedro abrirá por primera vez en el Día de los Patrimonios. Esta iglesia -la más antigua de la comuna, construida entre 1857 y 1864- recibirá a los visitantes para mostrar su arquitectura neogótica, su historia religiosa y su altar mayor con imágenes de la Virgen del Carmen y San Pedro, patrono de los pescadores.A partir de las 11:00 y hasta las 16:30 horas, también será posible visitar la Central del Cuerpo de Bomberos de Coquimbo, en calle Aníbal Pinto 1298. Voluntarios de la institución guiarán recorridos por oficinas, salones, la Central de Alarmas y carros bomba, en una actividad inédita que incluirá entrega de regalos a los asistentes.El superintendente del Cuerpo de Bomberos, Exequiel Martínez, invitó a conocer la historia de la institución. “Aceptamos la invitación de la Municipalidad de Coquimbo para participar y dar a conocer nuestras dependencias a toda la comunidad, a nuestro querido puerto, y puedan saber y conocer desde adentro lo que hace Bomberos de Coquimbo. Podrán conocer los carros bomba, las unidades de emergencia y todas las instalaciones que nos permiten programar y tener una organización para atender las emergencias”.El domingo también estarán disponibles para visitas gratuitas el Centro Cultural Mohammed VI para el diálogo de las civilizaciones (Mezquita) con recorridos por el minarete, su biblioteca y espacios interiores, el estadio Francisco Sánchez Rumoroso con paseos por la cancha, sala de conferencias, salón VIP y murales, así como la Cruz del Tercer Milenio con sus atractivos ya característicos. GUAYACÁNEl pueblo de Guayacán tendrá mucha vida este domingo. A las 11:00 horas se llevará a cabo la mateada “Un viaje por la historia del Centro Cultural Palace”, que busca que nuevo público conozca el trabajo que se lleva a cabo en uno de los principales espacios culturales de la comuna.A las 12:00 horas continuarán las actividades con expositores, documentales, charlas, conversatorios, música, cultores tradicionales, folclor y mucho más. La jornada -en la explanada de la Iglesia de Guayacán- finalizará a las 18:00 horas.
