Estudiantes y docentes de las carreras de Gastronomía de los centros de formación técnica Santo
Tomás y Juan Bohon fueron los protagonistas de la fiesta que busca destacar el valor cultural,
patrimonial de nuestra cocina nacional.
Cada 15 de abril, nuestro país se viste de sabores tradicionales para conmemorar el “Día de la
Cocina Chilena”, fecha que busca reconocer el valor cultural y patrimonial gastronómico. En este
sentido, el municipio de Coquimbo quiso sumarse a este homenaje, por medio de una entretenida
jornada culinaria, donde vecinos y visitantes llegaron hasta la Explanada de Guayacán a aprender,
degustar y deleitarse con platos y comida típica que las costas y campos de nuestra zona ofrece.
Una instancia gratuita para el público, impulsado por los Centros de Formación Técnica (CFT)
Santo Tomás y Juan Bohon, sumado al apoyo del municipio porteño por medio de la Oficina de
Participación ciudadana y asesoría comunitaria, buscó promover las tradiciones culinarias, por
medio de productos autóctonos de la cocina chilena.
Valeria Vidal, directora de la carrera Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de
Formación Técnica Santo Tomás manifestó que “elegimos Guayacán justamente por el tema del
patrimonio. Creemos que es una parte de nuestra ciudad que a veces no todos conocemos. Y
además estamos celebrando, bueno, este día donde los estudiantes de nuestra carrera vienen a
mostrar todos los platos típicos de la zona”.
Atentos y curiosos estaba el público que escuchaba el paso a paso la receta que los chefs de los
CFT Juan Bohon y Santo Tomás junto a sus estudiantes de la carrera de Gastronomía realizaban
para los asistentes. Churrascas y sopaipillas acompañado de variedad en pebres como entrada,
pulpo salteado en mermelada de papayas sobre pastelera de choclo, como plato principal y
mousse de pisco sour como postre fue el menú presentado y degustado por los vecinos y vecinas
que llegaron a Guayacán a maravillarse con los sabores de estas preparaciones.
“Me pareció excelente porque yo amo la cocina, y esta es innovación y que Santo Tomás, Juan
Bohon y el municipio hayan armado estas alianzas para llegar a nosotros es maravilloso, perfecto”
señaló Marlene Alcayaga, vecina asistente a la actividad del sector de Guayacán.
Misma apreciación tuvo Marianne Stambuk, vecina de El Llano, quien destacó los sabores de los
platos expresando que “me encantó, encontré todo exquisito, unos platos innovadores, muy
bonita la presentación y el emplatado”.
Destacando la labor municipal en este tipo de iniciativas, el jefe de la carrera de gastronomía del
centro de formación técnica Juan Bohon, José Torres expresó que “me parece espectacular que el
municipio apoye estas instancias, conmemorar este día es grandioso porque si no, seguiría siendo
invisibilizado”.
Esteban Villalobos concejal de la comuna valoró esta la realización de esta actividad “el encuentro
fue sumamente importante porque hay que promover nuestros platos típicos de nuestro país y lo
mejor es que haya sido acá en el sector tan patrimonial como es Guayacán”.
Cabe mencionar que la actividad contó con la participación de los concejales Pablo Galleguillos,
Mario Burlé y la concejala Bárbara Toro.
