Desde 2016 que la comunidad se resiste a las operaciones de las mineras que han intensificado la
explotación de hierro durante los últimos años. Debido a los fuertes estruendos, vecinos convocaron a
una asamblea donde participó la diputada Nathalie Castillo, quien respaldó las demandas de exigir
mayor fiscalización, comprometiendo acciones que resuelvan lo que ocurre en este pequeño poblado
del Limarí. “El Estado tiene que garantizar una vida libre de contaminación”, aseguró.
Vecinos y vecinas del sector de Nueva Aurora, poblado ubicado a 15 km de la comuna
de Ovalle, denuncian que las seguidillas tronaduras mineras en las cercanías de sus hogares
perjudica su calidad de vida, ya que los mantienen en un estado de alerta permanente pero
también manifiestan preocupación por posibles daños a la salud que provocaría esta
actividad. Las explosiones y las dos chancadoras operativas no discriminan horas o días, en
detrimento de la fauna endémica pero también daños a lo que serían petroglifos ancestrales.
Dos mineras de explotación de hierro serían las causantes de este malestar: la Minera Caro y
Minera El Chaco, de propiedad de Inversiones Los Lirios Limitada y Compañía Minera
Infiernillo LTDA, respectivamente. Ambas se emplazan en la Parcela N°4 de Nueva Aurora y
venden el concentrado a la Compañía Minera del Pacífico (CMP) y el traslado es mediante
camiones hasta el puerto de CMP Guayacán, en Coquimbo.
Frente a esto, se convocó a una asamblea en la que participaron dirigentes vecinales y
autoridades, entre ellas, la diputada de la región de Coquimbo, Nathalie Castillo, quien
oyó con detención las quejas de una comunidad agotada de no hallar soluciones a un
problema que se arrastra desde el 2022, cuando se intensificaron los trabajos de extracción y
procesamiento del mineral.
“Llevamos varios años denunciando lo que sucede en Nueva Aurora, respecto de esta minera
y además toda esta situación que esto implica en materia medioambiental y también de salud
pública. Por eso, hemos concurrido esta vez, no solo con oficios sino que también la
presencia de SERNAGEOMIN, de la Seremia de Salud y esperamos que en un pronto plazo
tengamos acciones reales respecto de la afectación que sufren los vecinos y también
considerar los aspectos legales que tiene esta faena minera que están afectando a los
vecinos de manera considerable”, comentó la diputada.
