El reconocimiento sitúa al centro de rehabilitación, ubicado en el sector de La
Pampilla, a la par de las mejores instituciones de rehabilitación del mundo.
Como un gran motivo de orgullo calificó la directora del Instituto Teletón de
Coquimbo, Zoia Pedrero, la obtención de la acreditación CARF® International por
parte del instituto ubicado en el sector de La Pampilla.
Se trata de la segunda vez que Teletón Coquimbo logra este reconocimiento, que
certifica la calidad de los procesos de rehabilitación por otros tres años, luego de
una visita realizada en enero por los evaluadores de la comisión acreditadora,
quienes revisaron más de 1.600 aspectos, entre ellos protocolos, procedimientos,
evidencia de indicadores, respaldos de capacitación. Junto con esto, se realizó
una inspección a las dependencias del instituto para evaluar la infraestructura y
seguridad de las instalaciones. Además, se efectuaron entrevistas a trabajadores,
pacientes, cuidadores y personas de otras instituciones con quienes Teletón
interactúa y se relaciona.
Al igual que Teletón Coquimbo, los centros de Antofagasta y Concepción lograron
reacreditarse por otros tres años. Sumando a Puerto Montt -que la recibió, por
primera vez, en 2024- son cuatro los institutos Teletón que cuentan con esta
prestigiosa acreditación, que los sitúa a la par de las mejores instituciones de
rehabilitación del mundo.
La directora de Teletón Coquimbo recuerda que en 2024 el centro recibió la
acreditación nacional por parte de la Superintendencia de Salud. Esto, dice, “fue
un proceso exitoso que nos permitió estar en mejores condiciones para la
reacreditación CARF”.
“La acreditación CARF es muy distinta, va a los procesos de atención, la relación
de nuestro servicio con los usuarios, con la comunidad, a cómo nosotros -como
institución- potenciamos nuestra sostenibilidad, cómo nos organizamos para
proporcionar los servicios. Entonces, es una mirada súper profunda, bien integral y
vienen evaluadores internacionales a mirar lo que hacemos”, explica.
Por su parte, el director médico nacional de Teletón, Bruno Camaggi, enfatiza que
“CARF es el gold estándar en materia de rehabilitación, y el ser una de las pocas
instituciones en Chile está acreditada en CARF, y que ahora hayamos podido
reacreditar tres de nuestros centros, más el de Puerto Montt, que se hizo el año
pasado, es motivo de orgullo. Uno lo recibe con orgullo, gratitud y también con la
satisfacción de la pega bien hecha, porque fue un gran sacrificio”.
Consultado sobre los pasos que siguen en términos de aseguramiento de la
calidad en Teletón, Camaggi detalla que “lo que tenemos que hacer es,
lógicamente, seguir creciendo y llegar a certificar en CARF al instituto de Santiago,
que es finalmente nuestro centro de mayor complejidad y de referencia para todo
el país. Ese va a ser un desafío grande, que ya estamos abordando, y que
esperamos consolidar el 2027”.
Los logros destacados por CARF International
En su informe, la comisión destacó el “cumplimiento sustancial” de las normas, por
parte de los institutos de Coquimbo, Antofagasta y Concepción, los cuales brindan
“servicios significativos y de alta calidad” y que tienen “un impacto positivo en la
vida de los pacientes”. Junto con esto, CARF destacó “las fuertes conexiones” que
se han formado y la “reputación positiva” dentro de las comunidades atendidas.
“Los pacientes, las familias y las diversas partes interesadas expresaron su
entusiasmo por la organización. Los equipos de liderazgo y gestión participan en
todos los aspectos operativos y demuestran interés, entusiasmo y compromiso
con la excelencia a través de sus colaboraciones continuas e iniciativas de
capacitación. Este enfoque cultiva una cultura de calidad y compromiso y mejora
la atención brindada a los pacientes”, agrega el informe.
Junto con esto, la organización -dice CARF- “es conocida por brindar atención de
primer nivel. El programa es reconocido como un tesoro nacional y brinda
constantemente atención centrada en el paciente y la familia”. Además, se destaca
la calidez en sus instalaciones, la innovación, el acceso a programas deportivos,
de arte, la presencia de un voluntariado, la sostenibilidad financiera del proyecto,
entre otros aspectos.
Respecto de esto, Pedrero destacó que “a mí en lo personal y al equipo de
acreditación nos emocionó profundamente el escuchar la opinión de los
evaluadores en términos a lo particular que es la Teletón, a la valoración de la
calidad de los profesionales y el compromiso que nosotros tenemos con lo que
hacemos y también la valoración que tiene la comunidad respecto de lo que
nosotros hacemos”.
¿Qué es la Acreditación CARF® International?
CARF® es una organización internacional, independiente y sin fines de lucro, con
sede en Estados Unidos y Canadá, dedicada a proporcionar estándares de
acreditación a instituciones de todo el mundo que trabajan en servicios de
atención a personas en múltiples áreas, entre las que se encuentran la salud y la
rehabilitación. Las entidades que solicitan esta acreditación se comprometen a
cumplir con los estándares CARF®.
Lo anterior implica un compromiso de mejora continua por parte de la institución
solicitante, y someterse a una exhaustiva revisión por parte de una comisión
externa de la gestión institucional.
La postulación a esta acreditación es voluntaria, y obtenerla forma parte del
compromiso por entregar atenciones de alta calidad y calidez en todos nuestros
institutos, los cuales han ido logrando ésta y otras acreditaciones, a lo largo del
tiempo.