En la instancia la municipalidad porteña informó avances para la implementación
de un nuevo corral municipal.
Una exposición de procedimientos efectuados por Carabineros de Chile, la Gobernación
Marítima y el Municipio de Coquimbo, a través de la Dirección de Seguridad Pública, en el
control de la delincuencia y fiscalizaciones, fue realizada por representantes de estas
instituciones durante la sesión del Consejo Comunal de Seguridad correspondiente al mes
de marzo 2025.
En la instancia, efectuada en el Edificio Consistorial, se analizó el accionar proactivo y
mancomunado de estos estamentos públicos en la prevención de hechos delictivos,
labores del retorno a clases y fiscalización, gestión que comparte las inquietudes de la
comunidad y es articulada para anticipar y abordar eficazmente este aspecto, a objeto de
entregar mayor seguridad a los habitantes de la comuna.
Según cifras del Municipio de Coquimbo, durante el mes de marzo se realizaron 59
patrullajes mixtos en donde se realizaron 13 detenciones, un amplio operativo de
fiscalización junto a Carabineros de Chile, a 50 locales comerciales del sector céntrico de la
comuna, 36 horas de vuelos de vigilancia con dron, apoyo en la limpieza y desalojo de la
infraestructura del Mercado del Mar, incautando armas blancas y de fuego y se
atendieron 1790 llamadas ingresadas al número de emergencias municipal 1420.
El alcalde (s) de Coquimbo David Díaz señaló que “vimos las estadísticas que cada
institución que trabaja en seguridad pública, registró en el mes de marzo, también
revisamos la temporada estival, el retorno a clases y su impacto en el aumento de la
circulación de vehículos; además como abordamos los delitos de manera integral y que la
ciudadanía se sienta segura. En estas instancias técnicas es donde se debate, expone y
toman decisiones en beneficio de los habitantes de Coquimbo”.
En este mismo sentido, Abel Lizama Pinto, Coordinador Regional de Seguridad Pública,
destacó que “hay un buen avance respecto de materia de seguridad, buenas noticias, por
ejemplo, lo reconocía el mismo presidente de la Cámara de Comercio, donde decía que los
delitos en la zona del barrio inglés, por ejemplo, zona centro, se han disminuido
considerablemente. Hoy día es una zona más segura. Estábamos viendo las alianzas
estratégicas que tenemos con las diferentes instituciones para fiscalizar y controlar cómo
hemos llevado a cabo todo ese tipo de materia”.
El Capitán Sergio Bravo, de Carabineros de Coquimbo, explicó que, en el mes de marzo,
“favorablemente nuestras cifras siguen siendo exitosas, con procedimientos destacados,
con múltiples tareas que se van desarrollando y cumpliendo en los compromisos que se
adquieren y eso habla de un trabajo en terreno de manera constante conforme a las
fiscalizaciones y diferentes requerimientos que se hacen en estas mesas de trabajo
mensuales”.
Daniel Sarzosa, Capitán de Puerto de Coquimbo, comentó que “expusimos el trabajo y
temas que estamos realizando como autoridad marítima local en Coquimbo, entre estos,
la seguridad en el borde costero y en el funcionamiento de embarcaciones de turistas y
pesqueras; además, incivilidades que están ocurriendo y las medidas que hemos tomado
junto con la municipalidad y las policías para resguardar el orden público en el área de
competencia que tiene la Policía Marítima”.
Avances nuevo aparcadero municipal
Desde el Municipio de Coquimbo se anunció que se está trabajando en el proyecto de un
nuevo corral municipal, en el sector de Pan de Azúcar, que permitirá 350 nuevas plazas de
estacionamientos, que se suma a la actual capacidad que tiene la comuna porteña, en sus
3 aparcaderos, de 712 vehículos.
En esta misma línea, David Díaz, Alcalde (s) de Coquimbo, señaló la importancia de
implementar un nuevo aparcamiento en la comuna “tenemos un desafío importante, que
esperamos cerrar el primer semestre, con la apertura de un nuevo corral municipal para
segmentar los vehículos que son por causas del juzgado en ese sentido, nos va a permitir
tener más controles vehiculares de Carabineros y los inspectores municipales y la
posibilidad cierta de que quienes no estén cumpliendo la ley, sean sus vehículos
incautados y trasladados hasta el corral municipal, de modo que tengan que pagar la
respectiva multa y el costo del aparcadero”.
Referente al retiro de vehículos abandonados en la vía pública, que son focos de
insalubridad e incivilidades, Díaz agregó que “vamos a seguir retirando los vehículos que
estén en abandono, y también aumentar los controles vehiculares porque vamos a tener
la posibilidad de trasladarlos hasta los aparcaderos municipales”.
Al respecto, Abel Lizama Pinto, Coordinador Regional de Seguridad Pública, resaltó la
gestión municipal “tuvimos hoy día buenas noticias de parte del alcalde subrogante,
donde nos dio cuenta de la próxima apertura del aparcadero municipal para poder recibir
vehículos que están de manera irregular circulando por las calles de la comuna. Por lo
tanto, son noticias que avanzan, que van en beneficio de la comunidad y que, mientras
trabajemos de manera colaborativa todos juntos, vamos a tener una comuna de
Coquimbo mucho más segura”.
