Autoridades regionales, junto a equipos del Gobierno Regional, avanzan en una
planificación estratégica para ejecutar proyectos clave en infraestructura,
vialidad, agua y patrimonio, entre otras.
En el Salón Prat del Gobierno Regional, el gobernador Cristóbal Juliá encabezó una
reunión estratégica con el delegado presidencial Galo Luna, el seremi del Ministerio de
Obras Públicas, Javier Sandoval, y los directores de los distintos servicios del MOP. El
encuentro tuvo como objetivo revisar el estado actual de los proyectos en ejecución y
definir nuevas estrategias de financiamiento para avanzar en obras clave para la región
de Coquimbo.
“Acabamos de sostener una reunión sumamente importante con el delegado
presidencial, el seremi del MOP y su equipo de directores. Es clave porque el MOP
maneja una de las carteras más grandes de inversión pública y eso se traduce en
obras concretas para la ciudadanía. Queremos fortalecer el trabajo conjunto y agilizar
los procesos para concretar proyectos esenciales para la región”, destacó el
gobernador Cristóbal Juliá.
Por su parte, el delegado presidencial Galo Luna valoró la colaboración con el
Gobierno Regional y el impacto de los convenios de programación en diversas áreas:
“Gracias a estos convenios hemos avanzado en caminos rurales, pavimentaciones,
caletas pesqueras y saneamiento sanitario rural. Esta reunión nos permite consolidar
una agenda de trabajo conjunta para mejorar la calidad de vida de las comunidades”.
El seremi del MOP, Javier Sandoval, destacó que la coordinación con el Gobierno
Regional es clave para la continuidad de los proyectos y la gestión de nuevas
inversiones: “Le comentamos al gobernador que los convenios de caletas avanzan,
como en Puerto Oscuro, cuya obra está por finalizar y será inaugurada pronto. También
contamos con puntos de posada de helicópteros para reducir brechas y vulnerabilidad
en emergencias. Es clave fortalecer la cartera de edificación pública con nuestra
Dirección de Arquitectura, que opera como unidad técnica en proyectos FNDR.
Además, en una región con crisis hídrica, debemos priorizar proyectos hídricos y la
gestión del recurso a través de la Dirección General de Aguas. El gobernador conoce
bien estos temas, lo que facilita un trabajo conjunto más eficiente”.
Entre los temas abordados se encuentran el mejoramiento de caminos rurales y
pavimentaciones para fortalecer la conectividad regional, la gestión de recursos
hídricos mediante expedientes y gobernanza de aguas subterráneas, mesas
estratégicas para la gestión hídrica y la búsqueda de nuevas fuentes de agua. También
se discutió la recuperación patrimonial, incluyendo la conservación de fachadas de
establecimientos históricos y la reactivación de proyectos sin financiamiento, como la
Escuela Japón de La Serena y el Liceo Marta Brunet.
Asimismo, se analizó la necesidad de financiamiento para habilitar puntos de posada
en caletas pesqueras y mejorar la infraestructura portuaria. En el encuentro también se
abordó el proyecto de más de $2.500 millones para fortalecer el sistema de Agua
Potable Rural (APR) en la región, que será sometido a aprobación del Consejo
Regional.
Las autoridades coincidieron en la necesidad de continuar con estas mesas técnicas de
trabajo para garantizar el desarrollo de una cartera de proyectos acorde a las
necesidades y urgencias de la zona.