Secretaria de Estado visitó la región y se reunió con el alcalde Manouchehri y dirigentes sociales de toda la comuna para detallar los alcances del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, instancia en la que calificó como un “referente” el éxito de Coquimbo en el combate a la ilegalidad y devolver las calles a la gente.Una completa presentación sobre las funciones que tendrá el nuevo Ministerio de Seguridad Pública fue la que realizó la ministra del Interior, Carolina Tohá, en el Edificio Consistorial de Coquimbo. Lugar donde fue recibida por el alcalde Ali Manouchehri y más de 100 dirigentes sociales de diversos sectores de la comuna, quienes pudieron conocer detalles y el impacto que tendrá en las familias la nueva secretaría de Estado que entra en funcionamiento durante el año 2025.Una instancia en la que la ministra aprovechó de destacar el trabajo que se desarrolla en Coquimbo en materia de recuperación de espacios, liderado por el municipio y el alcalde Ali Manouchehri, calificándola como un “ejemplo” y “referente” a nivel nacional mejorando la calidad de vida de los vecinos en diversos ámbitos.“Es verdad que se habla en todas partes de la experiencia de Coquimbo en seguridad, más que en seguridad en recuperación del espacio para las personas que, claro, ayuda a la seguridad, pero ayuda a la calidad de vida, al comercio, ayuda en muchos sentidos. Es un referente de cómo se puede revertir algo que en muchos lugares del país ha ido sucediendo”, destacó la ministra.El alcalde Ali Manouchehri agradeció la visita de la ministra Carolina Tohá para hablar de una temática “tan relevante para los chilenos y para la gente de Coquimbo como es la seguridad”. Reafirmó el rol colaborativo desde el municipio para avanzar en una comuna más segura con acciones en las que Coquimbo ha sido pionero a nivel nacional como el patrullaje mixto y la compra de equipamiento y vehículos a Carabineros, tal como lo destacó Tohá con los dirigentes.“Hemos tenido la oportunidad de exponer planes de recuperación de espacios y el combate contra la informalidad que han tenido éxito y pretendemos ir traspasando esa información a nivel regional y nacional. Tenemos grandes desafíos, uno de los más grandes es desarrollar un política de tecnología para entregar esas herramientas a las policías, la fiscalía e ir esclareciendo delitos y también trabajando en el ámbito preventivo”, añadió el jefe comunal.Patricia Romero, presidenta de la Junta de Vecinos Nuestro Esfuerzo de Villa Talinay en La Cantera, se fue feliz de poder conocer de la propia ministra Carolina Tohá detalles del nuevo Ministerio de Seguridad Pública y sus competencias. “Coquimbo ha crecido y somos una ciudad importante y que venga acá nos hace sentir apoyados”.Mientras que la presidenta de la Junta de Vecinos Nº 151 de Peñuelas, Mónica González destaca que este tipo de encuentros no sólo acerca a las autoridades a la gente, sino que además permite informarse con hechos reales y concretos del nuevo ministerio y el trabajo del Gobierno en materia de seguridad, evitando caer en información errónea. “Acerca a las autoridades al ciudadano más sencillo. Es importante que las autoridades se acerquen a educarnos y que no solo sea a través de la televisión, o internet, sino que la parte humana le pone sensibilidad al tema y nos motiva a aprender”.Respecto a la labor en materia de seguridad y recuperación de espacios el presidente de la Cámara de Comercio Alexis Ramírez señala que desde la vereda del comercio estan “orgullosos del trabajo que ha realizado el municipio y hemos colaborado activamente en eso”, intervención exitosa que los ha llevado a ferias y seminarios donde han expuesto sobre este plan de recuperación. Respecto al nuevo ministerio, Ramírez señaló que la visita de Tohá es importante para que pueda entregar detalles del nuevo ministerio y “de cómo se estan haciendo acciones reales que van en beneficio de todos los ciudadanos para que se sientan más tranquilos y sobre todo si es materia de seguridad, siempre se va a agradecer”.De manera general el nuevo Ministerio de Seguridad Pública se encargará de formular, diseñar y evaluar las políticas y estrategias nacionales con el objetivo de prevenir y combatir el crimen organizado nacional y transnacional, el narcotráfico y los actos terroristas; para lo cual la nueva institución deberá coordinar y promover el trabajo conjunto con la Agencia Nacional de Inteligencia, las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y los demás organismos competentes en la materia.