Durante toda la temporada 74 personas se han
visto afectadas tras el consumo de productos del
mar en mal estado.
Tras el aumento de los brotes alimentarios asociados al consumo de
pescado y mariscos crudos, la Seremi de Salud Coquimbo, realizó un
llamado a la población para comprar los productos del mar en lugares
establecidos y en mantener la cadena de frío de estos alimentos para
evitar las intoxicaciones.
De acuerdo con antecedentes entregados por la Unidad de
Epidemiología de la Seremi de Salud, hasta la fecha se registran 19
brotes de Enfermedades Transmitidas por los Alimentos, asociados al
consumo de pescados y mariscos.
“Considerando las altas temperaturas propias de la temporada, es muy
importante que las personas recuerden que se debe comprar en lugares
establecidos donde se mantenga la cadena de frío de los productos mar,
es decir, a menos de 5 grados de conservación. Hasta la fecha, 74
personas se han visto afectadas por brotes asociados a productos del
mar, muchas veces por comprar a vendedores ambulantes, por una
inadecuada manipulación de los pescados y mariscos, y no mantener la
cadena de frío” señaló el Seremi (s) de Salud, Tomás Balaguer.
Para controlar lo anterior, la Seremi de Salud ejecuta una campaña de
fiscalización de verano, con énfasis en el borde costero. “Nuestros
equipos de fiscalización se encuentran en terreno visitando caletas,
pescaderías y también, restaurantes. Se han realizado 107
fiscalizaciones, con 17 sumarios sanitarios y 2 decomisos de productos
que no cumplen la normativa sanitaria”, comentó Balaguer.
La importancia del consumo de pescados y mariscos cocidos:
El Vibrio parahaemolyticus está presente en las aguas marinas y
productos del mar de nuestro territorio, cuya concentración aumenta
conforme se incrementa la temperatura del agua y el mecanismo de
transmisión de esta bacteria se debe principalmente a la ingestión de
mariscos y pescados crudos o mal cocidos, pudiendo también
transmitirse por contaminación cruzada con alimentos listos para el
consumo.
Al respecto, el Seremi señaló que “el Vibrio parahaemolyticus es una
bacteria que se encuentra extensamente distribuida en el ambiente
marino de todo el mundo. Es uno de los patógenos más importantes
causantes de enfermedad por el consumo de alimentos de origen marino
insuficientemente cocidos, provocando un cuadro de gastroenteritis
aguda y ha sido reconocido como uno de los agentes causales más
importantes de enfermedad transmitida por los alimentos, por ello es
muy importante consumir los productos del mar cocidos”.
Finalmente, la autoridad indicó que es importante estar atento a los
síntomas de una intoxicación por Vibrio parahaemolyticus, entre cuáles
se encuentra: diarrea, cólicos abdominales, náuseas y vómitos. Los
cuales deben ser atendidos en un centro de salud.
Recomendaciones Generales:
Comprar mariscos y pescados en lugares autorizados.
No comprar platos preparados en base pescados y mariscos
crudos en caletas y terminales pesqueros (Estos deben ser
de fábricas autorizadas debidamente envasados, rotulados
y conservados)
No comprar pescado fileteado.
Mantener los alimentos del mar refrigerados.
Lávate las manos con agua y jabón, antes de preparar alimentos.
Limpia superficies en donde prepararás los alimentos. Evita la
contaminación cruzada, separando alimentos cocidos de crudos al
momento de cocinar.
Consume pescados y mariscos hervidos, por al menos, 5
minutos.
Observa que los alimentos tengan un aspecto correcto y buen olor
y textura.
El jugo de limón no cuece los mariscos ni pescados,
hiérvelos siempre.
