Temperaturas en la precordillera y valles de la provincia de Limarí podrían
alcanzar entre los 31° y los 35° de temperatura
La dirección meteoróloga de Chile ha generado un aviso por altas temperaturas
para la región de Coquimbo y comunas da provincia de Limarí que se extenderá
desde este martes 28 de enero al jueves 30 de enero. Junto con ello, SENAPRED,
ha emitido una alerta amarilla por Calor Intenso para las comunas de la Higuera,
Vicuña, Paihuano, Rio Hurtado, Monte Patria, Ovalle, Combarbalá, Illapel y
Salamanca; activando de este modo a las instituciones del Comité de Gestión de
Riesgos y Desastres (COGRID), así como a los recursos técnicos para que
encuentren listos y dispuestos para actuar rápidamente ante cualquier
contingencia.
“Preocupa especialmente la generación de incendios forestales y las
complicaciones de salud que puedan tener las personas ante las altas
temperaturas. Es importante mantenerse al resguardo en los hogares y evitar
exponerse a la radiación solar en los horarios de mayor temperatura, usar
bloqueador solar y evitar actividades físicas de alta intensidad”, señaló el delegado
presidencial de Limarí Eduardo Alcayaga Cortés.
Asimismo, la autoridad provincial, indicó que se encuentran ya en alerta todos los
equipos de emergencia y la coordinación del COGRID “nosotros como Gobierno,
estamos en constante monitoreo, atentos a cualquier situación en la que debamos
actuar en coordinación con los equipos de emergencia. Recordar también que
contamos con un helicóptero especialmente destinado a combatir incendios
forestales en la provincia de Limarí, brigadas de CONAF y el apoyo del cuerpo de
bomberos. Pero lo más importante es que nos ayuden con la prevención”, cerró el
delegado presidencial Eduardo Alcayaga Cortés.
Se espera que las temperaturas en la precordillera y valles de la provincia de
Limarí alcancen entre los 31° y los 35° de temperatura. Es por eso que se llama a
los habitantes de las comunas de Río Hurtado, Monte patria, Punitaqui, Ovalle y
Combarbalá a tomar los resguardos necesarios.
CONAF y recursos del Estado en alerta
El director provincial e CONAF Ernesto Flores, se refirió a los recursos disponibles
por parte del Estado a través de CONAF para actuar ante incendios forestales
“Tenemos dispuestas las brigadas Molle 6, que es la brigada más grande, y la
Molle 10 que están preparadas para trabajar durante el día. Estas dos brigadas se
apoyan con dos camiones aljibe, más un helicóptero que está dispuesto en el
aeródromo de Tuquí. Y tenemos la brigada Molle 11, que está disponible desde
las 20 horas hasta las 8 de la mañana del día siguiente para poder hacer el
combate nocturno o alguna guardia de ceniza. Además está la brigada, la Molle 7,
que es una brigada que está disponible en el Parque Nacional del Bosque Fray
Jorge para cualquier eventualidad dentro de esa área protegida o prestar
colaboración dentro de la provincia. Si no fuera suficiente con eso, están los
recursos de las provincias vecinas, tanto de Elqui como de Choapa, donde hay
una brigada en el caso de Elqui, que es la Molle 5. Y en el caso de Choapa está la
Molle 8 y la 9, que son brigadas grandes de más de 15 personas que se pueden
desplazar en el caso que tengamos alguna contingencia”.
Además el Director provincial de CONAF, indicó que “solicitamos a la comunidad
que puedan tomar todas las previsiones posibles para evitar los incendios
forestales, sobre todo, si van a trabajar con herramientas cortantes o que imitan
alguna fuente de calor, como soldadoras o galleteros. Y, sobre todo, los
agricultores que trabajan con el fuego como herramienta agrícola, indicarles que
no están autorizándose avisos de quema para este periodo de alta temperatura,
sobre todo en el verano”.
Recomendaciones generales del Ministerio de Salud ante el calor
intenso
Manténgase hidratado bebiendo líquidos, especialmente agua.
Procure utilizar ropa y calzado ligeros y sueltos, que permitan la
transpiración, optando por colores claros o neutros.
Manténgase, en la medida de lo posible, en lugares frescos y bien
ventilados, caminando a la sombra y con un gorro que proteja del contacto
directo con el sol.
Controle la exposición directa a los rayos solares, especialmente entre
10:00 y 16:00 horas.
No olvide aplicar protector solar con factor mayor o igual a 30 las veces que
sea necesario (al menos cada 2 horas).
En caso de actividades que ocasione o pueda ocasionar la pérdida del
protector solar, vuelva a aplicar (no existen productos a prueba de agua).
Asegúrese que bebés, niños, niñas, personas de edad avanzada o
animales no queden solos en vehículos estacionados y con las ventanas
cerradas.
Quiénes tienen más riesgo frente a estas condiciones climáticas
Personas mayores de 65 años que presentan dificultades importantes de la
movilidad o están postrados
Personas que toman determinados fármacos.
Niños y niñas menores de 4 años y sobre todo de menos de 1 años.
Trabajadores deportistas o personas que pasan varias horas en exteriores y
en lugares muy calurosos, sobre todo si hacen esfuerzos físicos
importantes.
Otras recomendaciones
Prefiera comidas ligeras, que ayuden a reponer el líquido y sales minerales
perdidas producto del exceso de sudoración.
Lea las instrucciones o prospecto de los medicamentos, especialmente
respecto al almacenamiento, ya que eventualmente las altas temperaturas
pueden dañarlos.
Procura mantener a la sombra y ofrecer alimento y agua a animales y
ganado. Considera que el estrés térmico reduce la ganancia en peso de los
animales, estos a su vez requieren más agua para regular su temperatura
corporal. Visita www.minagri.cl
Realiza un adecuado uso del fuego y solo en áreas autorizadas. Al
intensificarse el estrés hídrico de plantaciones forestales y bosque nativo,
se
incrementa el material vegetal seco, que junto con la baja humedad, viento
y altas temperaturas generan condiciones favorables para la propagación
de incendios forestales. Revisa recomendaciones específicas para
incendios forestales en www.onemi.cl, www.conaf.cl.
Mantén un adecuado manejo de los residuos y basura, el calor acelera la
descomposición de desechos orgánicos, aumentando la generación de
líquidos percolados, gases y malos olores; junto con la proliferación de
moscas e insectos.
Mantén los alimentos refrigerados y vigila las medidas higiénicas de
conservación. Evita comer alimentos que se descompongan rápidamente
con las altas temperaturas, para prevenir intoxicaciones.
Si vas a practicar actividad física, hazlo durante las primeras horas del día o
en la noche.