Santiago, 29 de enero | En una cadena nacional desde La Moneda, el Presidente Gabriel Boric celebró la histórica aprobación de la reforma al sistema de pensiones tras una extensa jornada en la Cámara de Diputados. Luego de años de intentos fallidos y debates parlamentarios, el proyecto recibió luz verde, marcando un hito en la seguridad social del país.
“Hoy Chile avanza hacia una vejez más digna”, declaró el Mandatario, destacando que cerca de 2 millones 800 mil personas mayores verán incrementos en sus jubilaciones. Los aumentos oscilarán entre un 14% y un 35%, con especial énfasis en corregir las desigualdades de género.
Boric calificó la medida como un “imperativo ético y acto de justicia”, señalando que responde a décadas de un sistema que invisibilizó a trabajadores informales y mujeres. “No olvidemos a quienes lucharon por estos avances, a esas generaciones que nunca fueron reconocidas”, subrayó.
Aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU)
Entre las medidas más relevantes, el Presidente anunció que la PGU se incrementará a $250.000 dentro de seis meses, priorizando a los jubilados de mayor edad. En dos años, el beneficio se extenderá a todos los pensionados, situando el monto por sobre la línea de la pobreza.
“Priorizamos a quienes más lo necesitan, y lo hacemos con responsabilidad fiscal para proteger el futuro de nuestro país”, destacó Boric.
Sistema mixto y cambios en la industria de las AFP
El nuevo sistema de pensiones se basará en tres pilares: el aporte estatal, el fortalecimiento del ahorro individual y la creación de un seguro social para mejorar las jubilaciones actuales y futuras. Los empleadores comenzarán a cotizar gradualmente, equilibrando la mejora de pensiones con la protección del empleo, especialmente en las pymes.
Boric también abordó la transformación de la industria de las AFP, con nuevas regulaciones para fomentar la competencia, reducir costos y ajustar las comisiones según el rendimiento de los fondos.
Consenso político y sostenibilidad fiscal
El Mandatario destacó el consenso alcanzado en el Congreso, reconociendo el coraje de los sectores políticos para ceder en sus propuestas iniciales. “Esta reforma no es de un gobierno ni de un sector: es de toda la Nación”, enfatizó.
La reforma prioriza la sostenibilidad fiscal, con una implementación gradual que protege tanto a los jubilados como al sistema económico.
“Hoy agregamos una nueva pieza a la arquitectura de la Seguridad Social de Chile. Es un día histórico, pero aún hay camino por recorrer”, concluyó Boric, invitando a la ciudadanía a celebrar el logro y a continuar construyendo un país más justo para todos.