El alcalde de Illapel y el director del Servicio de Salud Coquimbo se reunieron con vecinos y dirigentes de la Villa San Rafael, lugar donde pronto se iniciarán los trabajos para materializar el moderno centro asistencial para la provincia del Choapa. Tras la entrega del terreno para la construcción del nuevo hospital provincial de Choapa en Illapel, el 3 de enero pasado, se han desarrollado reuniones de coordinación entre el municipio local y el Servicio de Salud Coquimbo (SSCQ) para enfrentar el desarrollo de las obras que iniciarán en el próximo mes de febrero. En este contexto, ayer el alcalde illapelino, Denis Cortés Aguilera, junto al director del SSQ, Ernesto Jorquera, representantes de la empresa constructora china CRCC y equipos técnicos, realizaron una reunión informativa del proyecto para dirigentes y vecinos de la Villa San Rafael, lugar donde durante tres años se construirá el moderno recinto hospitalario de 51.485 metros cuadrados. En la cita con la comunidad, las autoridades y profesionales vinculados al proyecto explicaron detalles de éste, así como destacaron la importancia de trabajar en conjunto con los vecinos para afrontar de mejor forma los impactos que una obra de esta envergadura puede generar en su entorno. “Esto va a generar impacto, incomodidades, sin duda, porque es una obra de magnitud, pero en la medida en que estemos coordinados, que informemos a los vecinos, que se tomen medidas consensuadas, este impacto se puede aminorar (…) Yo creo que todos estamos muy contentos, esto va a generar una inversión de $150 mil millones, va a generar posibilidades de empleo, que podamos resolver de mejor manera las situaciones hospitalarias de la comuna, pero esta construcción dura tres años y durante este tiempo tenemos que trabajar organizadamente para que ese impacto que va a tener mientras se construye se pueda ir mitigando”, manifestó el alcalde de Illapel, Denis Cortés Aguilera. El nuevo hospital provincial de Choapa en Illapel contará con 135 camas, 6 quirófanos, 39 boxes de atención, unidad de diálisis y salud mental, un helipuerto para traslados en caso de emergencia, entre otras dependencias. “La comunidad de Illapel lleva años esperando este cambio de hospital, entonces esta mega construcción necesita mucha participación ciudadana (…) Van a haber máquinas moviéndose, camiones, tierra en suspensión, va a tener dificultades, y por tanto eso hay que ir trabajando las externalidades hacia el futuro. Por eso es esencial este tipo de diálogos y nosotros los vamos a ir haciendo con una frecuencia que nos permita ir contando todos los avances que están ocurriendo y los problemas que puedan ir surgiendo”, planteó el director del SSCQ, Ernesto Jorquera.OPINAN LOS VECINOS En general, la comunidad de Illapel está muy contenta por la construcción de un nuevo hospital en la comuna y consciente de que los impactos que pueda tener la obra en la comunidad no se comparan con el enorme beneficio para la calidad de vida de las personas. “A pesar de que se ha demorado tanto, esto va a significar un avance muy grande para la comuna y un cambio importante para todos los que vivimos en la Villa San Rafael (…) Son 70, 80, 90 años que este hospital le va a servir a mucha gente. Nosotros vamos a tener que aguantar un poquito los malos momentos como la bulla o lo que sea, pero son solo tres años, pero luego el beneficio va a ser para todos y eso es lo más importante”, indicó la presidenta del Consultivo de Salud de la Villa San Rafael, Rosaura Araya. El tema del agua potable fue un aspecto recurrente surgido en la reunión entre la comunidad y las autoridades, desde el punto de vista del necesario suministro que requerirá el nuevo hospital, como también los constantes cortes que se han producido en el último tiempo producto de rotura de matrices. “Me preocupa el tema del agua, porque en las últimas semanas ha sido reiterativas las panas (sic) que se han producido en el sector, con roturas de matriz en el mismo punto, y me preocupa porque la matriz va en la ruta Cuz Cuz por la cual van a transitar gran cantidad de camiones y vehículos, entonces si se llegara a producir una rotura de matriz en el período de construcción del hospital, yo creo que va a complicar mucho a las obras como a los vecinos de los sectores de Altos de Illapel, Paseo Central y Villa San Rafael”, dijo Waldo Villalobos, vecino de la Villa San Rafael. .Autoridades y vecinos dialogaron sobre las obras y medidas demitigación para la construcción del nuevo hospital de Illapel• El alcalde de Illapel y el director del Servicio de Salud Coquimbo se reunieron con vecinos y dirigentes de la Villa San Rafael, lugar donde pronto se iniciarán los trabajos para materializar el moderno centro asistencial para la provincia del Choapa. Tras la entrega del terreno para la construcción del nuevo hospital provincial de Choapa en Illapel, el 3 de enero pasado, se han desarrollado reuniones de coordinación entre el municipio local y el Servicio de Salud Coquimbo (SSCQ) para enfrentar el desarrollo de las obras que iniciarán en el próximo mes de febrero. En este contexto, ayer el alcalde illapelino, Denis Cortés Aguilera, junto al director del SSQ, Ernesto Jorquera, representantes de la empresa constructora china CRCC y equipos técnicos, realizaron una reunión informativa del proyecto para dirigentes y vecinos de la Villa San Rafael, lugar donde durante tres años se construirá el moderno recinto hospitalario de 51.485 metros cuadrados. En la cita con la comunidad, las autoridades y profesionales vinculados al proyecto explicaron detalles de éste, así como destacaron la importancia de trabajar en conjunto con los vecinos para afrontar de mejor forma los impactos que una obra de esta envergadura puede generar en su entorno. “Esto va a generar impacto, incomodidades, sin duda, porque es una obra de magnitud, pero en la medida en que estemos coordinados, que informemos a los vecinos, que se tomen medidas consensuadas, este impacto se puede aminorar (…) Yo creo que todos estamos muy contentos, esto va a generar una inversión de $150 mil millones, va a generar posibilidades de empleo, que podamos resolver de mejor manera las situaciones hospitalarias de la comuna, pero esta construcción dura tres años y durante este tiempo tenemos que trabajar organizadamente para que ese impacto que va a tener mientras se construye se pueda ir mitigando”, manifestó el alcalde de Illapel, Denis Cortés Aguilera. El nuevo hospital provincial de Choapa en Illapel contará con 135 camas, 6 quirófanos, 39 boxes de atención, unidad de diálisis y salud mental, un helipuerto para traslados en caso de emergencia, entre otras dependencias. “La comunidad de Illapel lleva años esperando este cambio de hospital, entonces esta mega construcción necesita mucha participación ciudadana (…) Van a haber máquinas moviéndose, camiones, tierra en suspensión, va a tener dificultades, y por tanto eso hay que ir trabajando las externalidades hacia el futuro. Por eso es esencial este tipo de diálogos y nosotros los vamos a ir haciendo con una frecuencia que nos permita ir contando todos los avances que están ocurriendo y los problemas que puedan ir surgiendo”, planteó el director del SSCQ, Ernesto Jorquera.OPINAN LOS VECINOS En general, la comunidad de Illapel está muy contenta por la construcción de un nuevo hospital en la comuna y consciente de que los impactos que pueda tener la obra en la comunidad no se comparan con el enorme beneficio para la calidad de vida de las personas. “A pesar de que se ha demorado tanto, esto va a significar un avance muy grande para la comuna y un cambio importante para todos los que vivimos en la Villa San Rafael (…) Son 70, 80, 90 años que este hospital le va a servir a mucha gente. Nosotros vamos a tener que aguantar un poquito los malos momentos como la bulla o lo que sea, pero son solo tres años, pero luego el beneficio va a ser para todos y eso es lo más importante”, indicó la presidenta del Consultivo de Salud de la Villa San Rafael, Rosaura Araya. El tema del agua potable fue un aspecto recurrente surgido en la reunión entre la comunidad y las autoridades, desde el punto de vista del necesario suministro que requerirá el nuevo hospital, como también los constantes cortes que se han producido en el último tiempo producto de rotura de matrices. “Me preocupa el tema del agua, porque en las últimas semanas ha sido reiterativas las panas (sic) que se han producido en el sector, con roturas de matriz en el mismo punto, y me preocupa porque la matriz va en la ruta Cuz Cuz por la cual van a transitar gran cantidad de camiones y vehículos, entonces si se llegara a producir una rotura de matriz en el período de construcción del hospital, yo creo que va a complicar mucho a las obras como a los vecinos de los sectores de Altos de Illapel, Paseo Central y Villa San Rafael”, dijo Waldo Villalobos, vecino de la Villa San Rafael. .