En el marco de las graves afectaciones causadas por las precipitaciones que activaron
las quebradas en la comuna de Paihuano, la diputada Nathalie Castillo ofició a la Delegación
Presidencial Regional de Coquimbo, al Ministerio de Obras Públicas y al Ministerio de
Salud, solicitando acciones urgentes para garantizar el acceso al agua potable y mitigar
los impactos de esta emergencia en la localidad de Pisco Elqui y otros sectores afectados
del Valle del Elqui.
Las fuertes lluvias registradas el pasado jueves provocaron la remoción de masa en la
quebrada La Viga, afectando directamente la infraestructura de los sistemas de Agua Potable
Rural (APR) que abastecen a Pisco Elqui, Montegrande y Quebrada de Pinto. Esta situación
ha generado un colapso del suministro de agua, con dos metros de lodo y escombros en el
sistema, sumado a la contaminación de la fuente de agua con petróleo. Además, se constató el
daño a tres canales de regadío, lo que agrava la situación de la agricultura local.
Ante esta situación, la diputada Castillo declaró que “en una situación de emergencia
climática no podemos permitir que la comunidad enfrente una crisis sin la debida respuesta
del Estado. La falta de agua potable no solo afecta a la calidad de vida de las personas,
sino que también compromete la actividad agrícola y el desarrollo local en plena
temporada estival, considerando la población flotante de verano y la temporada (agrícola)”.
La parlamentaria solicitó a la Delegación Presidencial y a la ministra de Obras Públicas,
Jessica López, que informen sobre las acciones inmediatas que se están implementando para
garantizar la calidad, cantidad y continuidad del servicio de agua potable en las localidades
afectadas. Asimismo, ofició a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, solicitando decretar
Alerta Sanitaria para Paihuano con el objetivo de mitigar los riesgos sanitarios derivados
de la emergencia.
“Se requiere tomar con seriedad esta situación aplicando los decretos correspondientes,
como la declaración de Alerta Sanitaria, que otorgue recursos para ayudar a los
sistemas de Agua Potable Rural. Es fundamental garantizar no solo el suministro de agua a
las comunidades afectadas, sino que este sea libre de contaminación, priorizando siempre la
salud y el bienestar de las personas”, concluyó.


