Viernes, Mayo 9, 2025
Radio Riquelme
Señales Digitales
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
Señales Digitales
Radio Riquelme
Inicio Regional

Por qué el temblor de este viernes se sintió tan fuerte ¿Podria ocurrir un nuevo terremoto?

por Radio Riquelme Coquimbo
Diciembre 15, 2024
A A
65
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

Senapred, dio a conocer que el sismo fue percibido entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía, mientras que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó la posibilidad de un tsunami. Sin embargo, las características de este movimiento hizo que las personas recordaran los terremotos más importantes del último tiempo: el de 1985 y el de 2010. Aunque sus características respondieron a otros terremotos, como el de La Serena en 2015 y el de Chillán de 1939. 

Pablo Salucci, geógrafo de la Universidad Católica y académico de la Universidad San Sebastián, detalla que para esta ocasión hay que entender este temblor ocurrió de manera intraplaca, que ocurre justamente al interior de la placa de Nazca. “Lo que conocemos como la placa oceánica, entra, digamos, al interior de nuestro territorio y, digamos, muy cercano a la cordillera, finalmente rompe a profundidad”, comenta.

¿Cuál es la particularidad de los intraplacas? Salucci explica que al ser dentro del continente, estas rupturas ocurren muy cerca de las ciudades, “Y eso aumenta la percepción de sismos que genera mayor intensidad. Porque estamos teniendo el sismo prácticamente debajo de nosotros, a diferencias de los interplaca, que ocurren en una zona costera, más alejados de los grandes centros urbanos.

De hecho, los sismos intraplacas no suelen ser muy largos, agrega Salucci. “Pero suelen ser bastante rápidos. El sismo del viernes fueron dos golpes muy secos y de ahí comenzaron a ver algunos desprendimientos de cornizas, y eso porque fueron dos movimientos horizontales muy bruscos”.

Además, el académico añade que es importante considerar la profundidad de estos eventos, porque de haber sido menos profundo se habría sentido aún más fuerte de lo que se percibió la tarde del viernes.

ADVERTISEMENT

Asimismo Sergio Barrientos, director del CSN de la U. de Chile, comentó que en Santiago y en la mayor parte de las zonas donde se percibió el temblor se desarrollaron dos tipos de onda, principalmente: las ondas P, que viajan más rápido y que son de menor amplitud, así que se siente menos, y luego unos 8 o 10 segundos más tarde viene las onda S, que es la que tiene mayor movimiento, con una amplitud un poco mayor, lo que hace que se sienta más fuerte el movimiento.

Ahora, también cabe recordar que un enjambre en términos generales no necesariamente va a ser señal de algo más grande. “Hay otros reportes que no han tenido enjambre. O han habido muchos enjambres, pero no pasa nada. Como siempre, esto es siempre evento a evento. Por eso es importante estar preparado”

Crédito e Historia de Francisco Corvalán

#temblor pic.twitter.com/g2yK9qas02

— Carlos Novoa L. (@TarroDAtun) December 14, 2024
Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl