El musical es la primera obra creada completamente por la Escuela Danza Oriental, con una mezcla de fantasía y realidad a partir de hechos históricos ocurridos en El Cairo, la capital de Egipto, en 1940.
El Cairo, Egipto, noviembre de 1940. Una ciudad por entonces cosmopolita, capital cultural del mundo árabe, se ve sacudida por el deceso del primer ministro de este país, en plena sesión del Parlamento. Este acontecimiento ocurre justo cuando Madame Badia Masabni, la reina de los espectáculos nocturnos, está a punto de inaugurar el Kazinu Al’Uwbira, su último y mayor centro de eventos.
Esta historia real es el punto de partida del musical Kazinu Al’Uwbira, la primera obra de su tipo creada por la Escuela Danza Oriental, que se estrenará este sábado 17 de agosto a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Palace, dependiente de la Municipalidad de Coquimbo, ubicado en calle Aldunate 599.
Se trata de un espectáculo completamente original de danzas del Oriente Próximo, Oriente Medio y norte de África, conocidas popularmente como danza árabe o bellydance, en que participarán 14 alumnas de la escuela y que incluye canto, música, escenografía, iluminación y una atmósfera inspirada en los elegantes cabaret de los años ’40 en Egipto. Una era en que dicho país era un protectorado del imperio británico y cuando el mundo se había sumido ya en la Segunda Guerra Mundial.
María José Valenzuela, la directora de la Escuela Danza Oriental, resalta que este es “el primer musical que realizamos; mi trabajo está basado en el Egipto entre los 40 y los 60, que se llama la época de oro, y que tiene que ver con cine, música, danza, en general un auge en las artes. La obra mezcla realidad con fantasía; se basa en tres días de noviembre de 1940, que era la inauguración del casino ópera de una mujer libanesa que desde 1926 tuvo este tipo de centros de eventos, y este es el último que tuvo en El Cairo. El debut se vio aplazado porque el día 13, en plena sesión del Parlamento, muere el primer ministro”.
Luego de este estreno se programó una segunda función para el sábado 7 de septiembre, también en horario de las 18.30 horas, siempre con entrada liberada, en el corazón del Barrio Inglés de Coquimbo.