Martes, Mayo 13, 2025
Radio Riquelme
Señales Digitales
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
Señales Digitales
Radio Riquelme
Inicio Nacional

QUÉ ES Y CÓMO SE MANIFIESTA EL TIFUS DE LA MALEZA: LA ENFERMEDAD QUE TIENE EN ALERTA EPIDEMIOLÓGICA A LA REGIÓN DE LOS LAGOS

por Radio Riquelme Coquimbo
Febrero 21, 2023
A A
128
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

A la fecha ya se han reportado casi una treintena de casos de personas con síntomas del llamado Tifus de la Maleza o Tifus de los Matorrales. Una enfermedad transmitida por ácaros (Orientia tsutsugamushi) y que se manifiesta con síntomas como fiebre, sudoración nocturna, escalofríos, cefalea, adenopatías generalizadas (inflamación de ganglios) y exantema (manchas cutáneas) y una mancha negra en el sitio de picadura.

Según explica el infectólogo de Clínica Las Condes, Dr. Guillermo Acuña, “no tiene que ver con lo que las personas normalmente entienden por tifus, que es la fiebre tifoidea, que es producida por una salmonella. Están emparentadas pero muy lejanamente y, en este caso, el tratamiento para esta enfermedad infecciosa es con un antibiótico oral que se llama doxiciclina, que es una tetraciclina”.

ADVERTISEMENT

A raíz de lo anterior, las autoridades decretaron una alerta epidemiológica en la región de Los Lagos y entregaron recomendaciones especialmente para los turistas y amantes del trekking, campistas, personas que manipulan acopios de leña o que se adentran en zonas boscosas y donde pueden entrar en contacto con maleza donde habita este ácaro. Los consejos son usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo durante el contacto con la naturaleza y evitar transitar por zonas de riesgo como matorrales o zonas húmedas.

El especialista CLC agrega que la enfermedad fue descrita por primera vez en India y el Sudeste Asiático. “Recién en 2016 se reportó en Chiloé el primer caso en nuestro país y hasta el momento la enfermedad solo se ha identificado en la región de Los Lagos.” La mayor cantidad de casos están en concentrados en Calbuco y en segundo lugar Ancud informaron las autoridades.

La enfermedad tiene un período de incubación de entre 6 y 21 días (media, entre 10 y 12 días) y en caso de sentir síntomas la recomendación es acercarse a un centro de salud para iniciar la pesquisa con un examen de sangre.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl