Viernes, Mayo 9, 2025
Radio Riquelme
Señales Digitales
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
Señales Digitales
Radio Riquelme
Inicio Regional

La ACHS entrega recomendaciones para prevenir impactos en la salud frente a la llegada de la Gripe Aviar al país

por Radio Riquelme Coquimbo
Febrero 3, 2023
A A
77
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT



  • El uso de mascarilla e indumentaria adecuada se hacen imperativas para prevenir el contagio para todos aquellos trabajadores y trabajadores que tengan contacto con aves o superficies que puedan estar contaminadas.

Recientemente, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó la presencia de Gripe Aviar en el país, enfermedad viral contagiosa que afecta tanto, a aves domésticas como silvestres, acuáticas y playeras,  que no tiene cura ni tratamiento alguno. Cabe mencionar que no existe riesgo de transmisión alimentaria.

Bajo este contexto, y en consonancia con los lineamientos de la autoridad, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) actualizó una ficha informativa donde se recomienda usar equipos de protección como mascarillas N95 o superior, guantes contra riesgos biológicos (virus), protección ocular (antiparras con ventilación directa) y ropa de protección contra agentes químicos e infecciosos (protección de cuerpo completo y cabeza). Además, es necesario el lavado de manos y evitar el contacto con ojos, nariz y boca después de entrar en contacto con algún ave o superficie que pueda estar contaminada.

“Quisiera hacer un llamado al autocuidado, a que prioricemos canales de información oficiales y que en caso de que veamos algún ave que tenga algún comportamiento extraño o que encontremos algún cadáver de algún ave, no nos acerquemos a ella y demos aviso de inmediato al SAG”, sostuvo Susana Olate, directora médica de la ACHS.

Dentro de las recomendaciones para actuar frente a este tipo de situaciones, es posible mencionar, por ejemplo:

POSIBLES CAUSAS DE CONTAGIO

1. Estar en contacto directo con aves enfermas, moribundas o muertas.

2. Haber mantenido contacto indirecto a través de fómites (objetos contaminados por las aves), productos o desechos tales como huevos, heces y orina, nidos de aves, agua contaminada con restos o desechos de animales sospechosos o confirmados de Influenza Aviar, durante los últimos 7 días desde la verificación del hallazgo.

¿QUÉ HACER EN CASO DE CONTACTO DIRECTO CON AVES INFECTADAS?

ADVERTISEMENT

1. Si una persona ha estado expuesta en su trabajo se debe avisar a la SEREMI de Salud correspondiente que verificará el caso y, en caso de que corresponda, hará seguimiento telefónico por 7 días.

2. La persona expuesta no está sujeta a cuarentena, pero se recomienda que no acuda a lugares con alta afluencia de público, que utilice mascarilla quirúrgica y que voluntariamente se mantenga en confinamiento.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl