Viernes, Mayo 9, 2025
Radio Riquelme
Señales Digitales
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
Señales Digitales
Radio Riquelme
Inicio Tendencias

Programa Más Circular, financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo con foco en zonas rezagadas, ejecutado por Corfo y la consultora Innovativa Desarrollo Empresarial

por Radio Riquelme Coquimbo
Abril 21, 2022
A A
102
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

21 de abril de 2022

El imperativo social de producir de manera sustentable

  • Emprendedora de Combarbalá, integrante del programa Más Circular, explica que, por respeto al medioambiente, a la sociedad y a la cultura ancestral ya no es posible producir de la manera tradicional.

Habitualmente cuando se le pregunta a un productor acerca de su negocio la respuesta se centra en la rentabilidad del mismo. No es el caso de María Flora Castillo, productora de aceite de oliva de Combarbalá. “Lo que hemos aprendido en el curso de Corfo es que no hay vuelta atrás en la manera de producir, tenemos que incorporar los conceptos de economía circular y hemos asumido ese compromiso como pequeña empresa, porque utilizamos el agua responsablemente, ocupamos los residuos para hacer abono, por ejemplo. Tenemos responsabilidad social y queremos aportar al cuidado del medio ambiente y al bienestar de toda la comunidad. No se trata sólo de producir para ganar dinero”, enfatiza.

Castillo explica que la empresa familiar “Doña Victoria”, ubicada en la parcela Los Álamos, Manquehua, Combarbalá, es de propiedad de su madre Lucinda Varas y la apoyan sus tres hijos, Rodrigo, José y la misma María Flora. “Desde hace 15 años estamos produciendo aceite de oliva orgánico y eventualmente aceitunas de mesa. Distribuimos en la región y también en Antofagasta. Nos gusta este tipo de producción porque estamos aportando a la salud de la población y mantenemos en parte la cultura ancestral del cultivo de olivos”, dice decidida.

María Flora Castillo Varas explica que están pendientes de cualquier innovación que los lleve a producir más responsablemente. “Estamos buscando ahora proveedores que nos aseguren que las botellas de vidrio y sus respectivas tapas sean totalmente reciclables. También queremos digitalizar nuestro negocio, pero vamos de a poco”, señala.

Cualquier negocio puede ser circular

Iván Venegas, relator de la empresa consultora Innovativa D.E., que tiene a su cargo el módulo “Tipos de modelos de negocios circulares”, explica que en el 99% de los casos las empresas producen con un modelo lineal de producción “Las empresas trabajan mucho para agregar valor a su producto o servicio, pero finalmente el resultado es basura que contamina el planeta”.

El modelo circular, en tanto, se centra en producir generando la menor cantidad de residuos, incluso en reutilizar insumos. “Empresas de tecnología y automotriz ya están utilizando material reciclado, lo que genera menores costos de producción y menor contaminación, por ejemplo”.

ADVERTISEMENT

“Los negocios tienen que acomodarse para tender a la economía circular, que ciertamente también es rentable. Básicamente podemos tener modelos de economía circular en: diseño, uso óptimo, soporte y recuperación de valor. Todo tendiente al desarrollo sustentable”, explica.

De esta manera continúa desarrollándose el programa “Más Circular” que tiene un plan formativo, con 8 módulos de aprendizaje, en “Economía Circular” y en “Digitalización”. Los contenidos se reforzarán en un aula virtual en la página www.mascircular.net También se realizará un plan de asesoría grupal, con 3 talleres, para cada una de las mesas temáticas por actividad productiva, que son turismo emergente, ganadería caprina, agricultura y minería del programa de Zonas Rezagadas.

Pie de foto: de izquierda a derecha María Flora Castillo Varas, Lucinda Varas Varas, Rodrigo Castillo Varas y José Castillo Varas

María Beatriz Oyarzún, Periodista.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl