Viernes, Mayo 9, 2025
Radio Riquelme
Señales Digitales
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
Señales Digitales
Radio Riquelme
Inicio Coquimbo

DR. CRISTIAN GALLEGUILLOS VEGA: “AGRADECIDO Y EMOCIONADO POR LA MASIVA CONCURRENCIA Y LA ASISTENCIA DE AUTORIDADES REGIONALES”.

por Radio Riquelme Coquimbo
Abril 17, 2022
A A
102
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

EXITOSO LANZAMIENTO DE LIBRO REGIONAL.

ADVERTISEMENT

Una gran cantidad de público se congregó este sábado santo en el anfiteatro de la plaza Gabriel González Videla, en el contexto de la Feria del Libro de La Serena, para presenciar el lanzamiento del libro “Coquimbo: Historias y Leyendas” del destacado y conocido médico de la región y ex Alcalde de la ciudad puerto Dr. Cristian Galleguillos Vega. Asistieron a la actividad el recientemente asumido Delegado Presidencial Rubén Quezada, el Diputado Daniel Manouchehri, su hermano el actual Alcalde de Coquimbo Ali Manouchehri y el Alcalde de Montepatria Cristian Herrera.
El evento contó como presentadores de la obra a Dn. Eleazar Garviso periodista y escritor, Rosetta Paris ex Concejala de la comuna de Coquimbo y Félix Velasco Concejal en ejercicio de La Serena quienes destacaron la calidad del ejemplar tanto en su contenido como en su impresión y formato, en una edición de lujo con decenas de ilustraciones a todo color.
Un emotivo momento se vivió al inicio de la presentación cuando el Dr. Galleguillos solicitó un minuto de silencio por el fallecimiento en el día de ayer de la madre del Concejal Velasco, conocida vecina de la ciudad Marigen Ladrón de Guevara, y elogió la entereza del edil al presentarse igual al compromiso.
El encuentro literario más importante y con mayor tradición de la región es financiado por el Fondo del Libro Convocatoria 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y es producido íntegramente por la Municipalidad de La Serena bajo el lema, “Leer es sanar. Profesora Oriana Mondaca”, en homenaje a la recientemente fallecida docente y escritora.
El trabajo de Galleguillos se sustenta en lo ameno de su redacción y en la rigurosidad de los datos. Sus veinte relatos ilustrados, donde se incluye la experiencia del terremoto y maremoto de septiembre de 2015 cuando como Alcalde inauguraba la pampilla coquimbana, pueden ser leídos en un corto tiempo en un lenguaje directo y sencillo, por lo que ha sido muy bien recepcionado por niños y estudiantes.
La riqueza del ejemplar igualmente radica en que algunas de las leyendas se complementan con antecedentes recientes y una mirada renovada y fresca lo hace el volumen aún más atrayente. “El objetivo es rescatar y preservar esos mitos y leyendas de Coquimbo y de toda la región que se transmiten de boca en boca y que constituyen un patrimonio de nuestra tierra, así como también algunos eventos importantes que forman parte de nuestra historia regional y que por alguna razón han quedado ocultos por la historia oficial” comentó Galleguillos en el inicio de su presentación.
Desde la leyenda del Culebrón, un animal mítico que vivía en la quebrada del ingreso de Coquimbo. Las leyendas de Añañuca, la piedra del tope, la del indio Collo o la de Fray Jorge son refrescadas y relatadas con el apoyo de coloridas ilustraciones. Otro grupo de historias conllevan un trasfondo mas histórico, como la de los changos: los inventores del bote inflable, la conquista, los piratas, la independencia o diversos sucesos sobre la historia regional, como el bombardeo de Coquimbo: el primer combate aeronaval de América, cuando la armada se subleva en 1931 y es bombardeada por la naciente aviación chilena, todo presenciado por los atónitos vecinos desde los cerros del puerto. Mas recientes son la historias de la desconocida vida de Gabriela Mistral en el puerto y de sus inicios como poetisa, o del Dr Gerónimo Méndez director del Hospital San Pablo y Alcalde de la ciudad, que llegó a ser Presidente de la República. También está el relato de la experiencia de la doctora Matamala que en el golpe militar de 1973 fue perseguida, y como ella salva su vida escapando en un barco a Cuba con la ayuda de los vecinos.
“Estoy muy contento por haber logrado plasmar en estas pocas páginas lo que la gente me había contado y compartir con todos los habitantes de nuestro puerto, el país y de otras partes del mundo donde se pueda leer”, explicó el autor.
El libro “Coquimbo: Historias y Leyendas” se encuentra a la venta en el stand de la Sociedad de Escritores de Chile SECH, en la Feria del Libro de La Serena.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl