Domingo, Mayo 11, 2025
Radio Riquelme
Señales Digitales
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
Señales Digitales
Radio Riquelme
Inicio Coquimbo

Informan alcances de la nueva Ley que restringe el uso de plástico en locales de alimentos

por Radio Riquelme Coquimbo
Febrero 23, 2022
A A
52
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

Envases biodegradables y de almidón de maíz, en su mayoría, reemplazarán a los antiguos contenedores de plumavit, bombillas y plásticos de un solo uso, de acuerdo con la normativa que ya se encuentra vigente.

Este martes 22 de febrero entró en vigor la Ley 21.368 que “Regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas”, normativa que supone un cambio cualitativo para los locales de expendio de alimentos, como restaurantes, cafeterías, o fuentes de soda, ya que se prohíbe por completo la entrega de productos como envases de polietileno, bombillas y revolvedores, entre otros, todo pensando en proteger el medio ambiente y disminuir la generación de residuos plásticos.

En ese contexto, los emprendedores gastronómicos de la comuna de Coquimbo están comprometidos con cumplir la nueva Ley, y junto a empresarios del rubro de la importación de productos, presentaron al público envases biodegradables que reemplazan los tradicionales plásticos y plumavit para el transporte de alimentos, los que están hechos en gran parte de fécula de maíz, que tiene la característica que es compostable y puede desaparecer en 300 días sin dejar algún tipo de contaminación, además de los tradicionales cartón, papel y aluminio, que se puede reutilizar.

ADVERTISEMENT

EN 300 DÍAS DESAPARECE

Una de las características más llamativas de los productos presentados en la jornada informativa llevada a cabo en La Costanera, es el corto período de tiempo que demora en desaparecer los productos de almidón de maíz, que sólo llega a los 300 días y es además compostable.

Carlos Bartolomeus Zepeda, dueño de la distribuidora Diplas, en Coquimbo, llevó los productos que están llevando los emprendedores y empresarios del rubro alimenticio, y comentó que “estamos trabajando con artículos que son de almidón de maíz, artículos de caña de azúcar, de papel kraft, o papeles reciclados y todo eso lo tenemos en exhibición. Vamos tomados de la mano haciendo este nuevo cambio, no podemos ir en contra de la corriente”, expresó.

En la misma línea, Alberto Seura, representante legal de Aval Distribuidora, expuso que “dentro de lo que le podemos ofrecer a nuestro público tenemos los envases biodegradables que son las mismas alternativas que existían anteriormente, como plumavit o plástico, ahora tenemos los mismos moldes, con las mismas características, con los mismos objetivos en versión biodegradable. La obligación nuestra es ir cuidando el medio ambiente para que la gente se vaya motivando con lo que viene ahora”. El empresario añadió que la recepción de los nuevos productos “ha sido de menos a más, pero vamos avanzando, evidentemente hay piedras de tope como el valor que es distinto, pero nada en comparación a lo que se puede mejorar con el medio ambiente”, sostuvo.

El Departamento de Gestión Ambiental del Municipio de Coquimbo ha comenzado un trabajo informativo en conjunto con la corporación Barrio del Mar que agrupa a emprendedores gastronómicos, a fin de difundir esta ley, las alternativas que tienen los restaurantes y locales comerciales de coquimbo para reemplazar los productos prohibidos.

“UN CAMBIO EN LA CONCIENCIA”

UNA LAMENTABLE REALIDAD

El Seremi (S) Medio Ambiente, Rodrigo Soto Castillo, se mostró optimista con la entrada en vigor de la nueva ley, sin embargo, advirtió la gran dimensión de plástico que en Chile se genera.

“La importancia de esta Ley es que viene a regular toda la basura plástica de un solo uso que estamos generando en nuestro país, son 23 mil 240 toneladas al año que equivalen a dos puentes San Francisco o al peso de 4 mil elefantes adultos, entonces si pongo eso como referencia ahí se puede dimensionar la cantidad de basura plástica de un solo uso que estamos generando, que la ocupamos y va a la basura inmediatamente, estos deshechos se caracterizó por las playas y lo que más se encontró fueron las bombillas, los cubiertos, las tapas de vasos y también encontramos poliestireno expandido”, sostuvo la autoridad.

Finalmente, María Antonieta Zúñiga, gerenta del proyecto Asociativo Barrio del Mar, expresó que “cumpliendo con los objetivos que tiene esta ley de reducir la generación de residuos y evitar la contaminación también de los océanos, que es uno de los temas que a nosotros como agrupación nos interesa mucho sumarnos e implementar de buena manera, por lo tanto valoramos mucho el esfuerzo que estamos haciendo en conjunto con personal de Medio Ambiente del Municipio de Coquimbo para trabajar en todas las brechas que puedan existir en la implementación de esta normativa”, puntualizó.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl