Lunes, Mayo 19, 2025
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
Radio Riquelme
Señal Online
Inicio Deportes

¿ Que es lo que piden los clubes de la Segunda División a la ANFP. ?

por Radio Riquelme Coquimbo
Marzo 9, 2021
A A
17
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

La decisión fue tomada «comprensiblemente» de muy mala forma para los participantes de la tercera categoría y la opinión pública general, destapando nuevamente un conflicto entre la división y la ANFP que se arrastra desde su creación en 2012.

Pero, ¿sabes qué es lo que piden los clubes?. Acá te dejamos un resumen de los puntos más importantes en que los doce clubes participantes de la categoría pretenden se reformen.

En el documento, las instituciones comienzan resumiendo que se necesita generar una instancia de conversación con la mesa directiva de la ANFP y el Consejo de Presidentes.

1.  Reciba aportes económicos que le corresponde a cada uno de sus equipos.
2. Participación directa en la elaboración de las bases de su campeonato.
3. Participar directamente en las decisiones que atañen en su categoría.
4. Participar en toma de decisiones de ANFP, es decir, tener voz y voto en Consejo de Presidentes.

5. Se desempeñe su competencia con principios de equidad deportiva y financiera.

6. Se profesionalice la categoría y así volver más atractiva la competencia
7. Se establezcan criterios claros, permitiendo una adecuada planificación deportiva.

Descarga aquí el petitorio de la Segunda División con sus propuestas para la categoría.

SISTEMA DE TORNEO

Estos puntos fueron tomados más en detalle, ofreciendo propuestas claras para su debate. El primer caso es la propuesta del torneo 2021, donde los clubes adjuntos solicitan un torneo de dos ruedas (22 fechas) de Abril a Noviembre donde el campeón ascienda y el último descienda.

A su vez el año 2022 lograr un torneo de ida y vuelta nacional, donde luego de finalizar la primera etapa se separe en dos grupos de ascenso y descenso, donde el primer conjunto juegue por el ascenso con un cupo directo y medio cupo para promoción, mientras que en el segundo grupo el último descienda directamente, mientras penúltimo y antepenúltimo disputen promoción ante dos clubes de Tercera División.

ADVERTISEMENT

FINANCIAMIENTO

Otro importante punto es el financiamiento, la propuesta general incluye  cubrir gradualmente el costo operacional promedio mensual al año 2027. Sugiriendo un aporte de la ANFP, destacando para el año 2021 se solicita a la ANFP un aporte mensual por club que permita cubrir el costo de kit de exámenes COVID-19 y los gastos hoteleros para una delegación de 28 integrantes, cuando el club deba realizar un viaje superior a los 250 kilómetros. (La entrega de estos beneficios se le asignará un valor que se descontará del aporte solicitado para el año 2021).

Los clubes sugieren alcanzar el 100% de la plantilla promedio mensual de un club en esta división (actual 2% de los dineros), alcanzando el 5.6% el año 2027. «Para el año 2021, el aporte mensual que recibiría un equipo de Segunda División equivaldría al 12% de lo que recibe un equipo de la Primera B, y un 5% de lo que recibe un equipo de la Primera A».

PARTICIPACIÓN EN CONSEJO Y  BASES DECOMPETICIÓN

En este sentido la propuesta de los clubes incluye tener voz y voto en los Consejo de Presidentes, teniendo 1/2 voto cada club de la categoría, en un total de seis.

A su vez otros puntos a tocar son el que la división llegue a no tener límite de edad para el año 2024, gradualmente desde este 2021 (Sub26), 2022 (Sub27), 2023 (Sub28). también incluyendo cambios en la cantidad de extranjeros disponibles.

Por el lado salarial los equipos proponen aumentar el monto de límite salarial a $25.000.000.-

El último punto es una propuesta de aumentos de clubes en la división «A fin de desarrollar de mejor forma nuestro torneo proponemos que, en forma gradual, la Segunda División Profesional llegue a 16 equipos profesionales». Buscando así mayor cantidad de partidos y mejor producto televisivo y comercial.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl