Sábado, Mayo 10, 2025
Radio Riquelme
Señales Digitales
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
Señales Digitales
Radio Riquelme
Inicio Provincia del Limarí

Vecinos denuncian perjuicio ambiental en trabajos de encausamiento en el río Hurtado.

por Radio Riquelme Coquimbo
Enero 28, 2024
A A
54
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

A través de redes sociales la comunidad expresó su preocupación, la que llegó a oídos de las autoridades y logró que el Concejo Municipal de la comuna de Río Hurtado elevara una petición de suspensión de las labores a la Dirección de Obras Hidráulicas.

Sin duda que las redes sociales, para bien o mal, han cambiado la vida de millones de personas en el mundo. Uno de los aspectos que más se destaca de estas herramientas es la “democratización” de la información, ya que son un poderoso instrumento para ejercer el derecho a manifestarse, opinar y expresarse libremente, y por lo mismo se convirtieron en una nueva vía de presión de parte de los ciudadanos cuando un problema les aqueja, ahora sin la necesidad del rol de intermediarios que antes cumplían los medios tradicionales de comunicación.

Esto quedó de manifiesto recientemente en Río Hurtado, donde a través de grupos de Facebook vecinos de Samo Alto y de otros lugares de la zona baja de esa comuna, se organizaron para denunciar e intentar detener los trabajos de encausamiento del río que se estaba ejecutando por encargo de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) con maquinaria pesada, y que, según los denunciantes, estaba generando graves daños a la flora y fauna del sector.

La primera alerta la dio a conocer el conocido vecino y además ex secretario municipal de Río Hurtado, Víctor Carvajal, quien en el perfil “Amigos de Samo Alto” relató como ante “tanto ruido de maquinaria” bajó hasta el río en su calidad de “ciudadano con derecho a ser informado”, donde constató que se estaban realizando obras de despeje y canalización del cauce del río, trabajos de los que ninguna persona de la comunidad estaba informada y con evidentes daños ambientales, ya que, según verificaron varios testigos y dieron a conocer con testimonios fotográficos, resultaron peces muertos en pleno periodo de reproducción y especies arbóreas autóctonas arrancadas de raíces.

ADVERTISEMENT

“Y por lo que hemos visto, el daño a la flora y fauna fue grande. Nosotros, la comunidad en general, pudimos haber detenido la ejecución de ése trabajo – como sucedió en las cercanías de Ovalle hace unos días- ejerciendo presión ante quienes correspondiera y lograr q se realizara en invierno, por último. Algunos nos dimos cuenta muy tarde de lo q sucedía, otros sí se percataron pero no dieron la voz de alarma. Con esto, hemos tenido un ejemplo q la comunidad riohurtadina, nosotros mismos, no estamos conscientes de lo q acontece , miramos pero no observamos las cosas ni pensamos en lo bueno, regular o malo de las decisiones de quienes tienen el poder de tomarlas. Bueno, algún día, llegaremos a empoderarnos!! (sic)”, manifestó Carvajal en una segunda publicación.

La preocupación y denuncia no pasó inadvertida y pronto se sumaron más personas y grupos de Facebook, al punto de escalar la problemática hasta el Concejo Municipal de Río Hurtado, cuyos miembros en la sesión ordinaria del pasado 27 de octubre acordaron unánimemente solicitar la suspensión de los trabajos a la Dirección de Obras Hidráulicas de la región de Coquimbo, lo que se hizo efectivo a través de un documento firmado por el presidente del cuerpo colegiado, vale decir, el alcalde Gary Valenzuela, en el que se expresa que se “reconoce la necesidad de entregar agua de regadío a los sectores bajos de la comuna, sin embargo, pide que se utilicen métodos menos agresivos”.

Luego el escrito añade en forma perentoria: “Como representantes electos de nuestra comuna, periodo la suspensión de las obras a la brevedad, en un plazo máximo de 24 horas, de lo contrario procedemos a interponer un recurso de protección a favor del Río Hurtado y el patrimonio ecológico asociado a él”.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl