Domingo, Mayo 11, 2025
Radio Riquelme
Señales Digitales
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
Señales Digitales
Radio Riquelme
Inicio Coquimbo

Industria pesquera de la región de Coquimbo busca mejorar su productividad.

por Radio Riquelme Coquimbo
Julio 14, 2020
A A
65
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

Ha transcurrido un mes desde el encuentro entre representantes pesqueros y el presidente de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). Durante la sesión, se pudo concluir sobre la necesidad de innovar y optimizar los procesos productivos, para apuntar a una demanda en escala masiva. Dicha tarea significará un positivo fortalecimiento sectorial, en términos tecnológicos, de asociatividad y de empleo.

Un ambicioso objetivo que ha conseguido un amplio respaldo por parte del Consejo Regional, quienes valoran la colaboración entre el área artesanal e industrial, con miras a una meta común. Por una parte, este proceso logrará una transformación tecnológica necesaria para responder a la demanda de los mercados masivos, inyectando movimiento a esta actividad económica, que se ha visto gravemente perjudicada por la crisis sanitaria.

Un segundo impacto, apunta a la generación de empleos, ya que, según indican desde MÁSMAR, esta iniciativa podría significar la creación de 3.000 nuevos puestos laborales.

Osciel Velázquez, presidente de MÁSMAR y Sonapesca, explicó las transformaciones que requiere la industria para poder corresponder a las demandas de Junaeb. “Hay un gran trabajo detrás, pero no hay duda que tenemos un gran camino por delante. Lo más importante es que existen las voluntades y los apoyos necesarios por parte de los diversos actores, de convertir a la región en una potente fuente proveedora. Además, esto se suma a toda la labor que hemos realizado de incentivar la demanda de productos del mar, ya que conocemos los tremendos aportes nutricionales que tienen”, explicó.

Un tercer impacto responde a fomentar la asociatividad, dentro del área artesanal e industrial, pero también haciendo partícipes a otros actores vinculados al desarrollo productivo, como son el Gobierno Regional (GORE), la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa), el Consejo Regional (CORE), la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), entre otros.

ADVERTISEMENT

En cuanto a la asociatividad lograda por esta iniciativa, el gerente de MÁSMAR Transforma, Guillermo Molina, indicó que “la colaboración entre los pescadores artesanales, industriales y las plantas de procesos, es la base de esta estrategia. Es inédito para el país y es una muy buena forma de abordar el crecimiento y la generación de empleo”.

A propósito del rol proveedor de la región, Adriana Peñafiel, presidenta del Consejo Regional, expresó que “desde el CORE estamos de acuerdo en transformar a la Región de Coquimbo en la región proveedora del norte en materia de alimentación industrial, tal como se emplea en Junaeb, y para esto es importante abordarlo de forma conjunta con la pesca artesanal”. Por otro lado, la autoridad regional explicó que esta es una oportunidad para potenciar el desarrollo tecnológico de la industria y entrar de lleno en la innovación alimentaria.

Por su parte, Gregorio Rodríguez, director de Corfo Coquimbo, profundizó sobre los positivos impactos que tendrá esta propuesta en la industria local y valoró el apoyo conseguido hasta ahora. “Es una iniciativa tremendamente valorable, ya que significará una transformación para los pescadores de nuestra región, en términos de innovación tecnológica, competitividad y empleo”, dijo.

MÁSMAR Transforma es un programa proveniente de Corfo que contribuye con la cadena de valor de los productos del mar, elaborados en la Región de Coquimbo, vinculándose directamente con los pescadores artesanales e industriales. Para conocer más sobre él, puedes visitar la página del programa, www.masmar.cl, o sus redes sociales, donde se encuentran como MÁSMAR Coquimbo.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl