Atendiendo a la emergencia sanitaria producto del Coronavirus, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de Gendarmería de Chile está implementando un plan de contingencia, que implica una serie de medidas, la última de ella ha sido evitar en un 100% las visitas de familiares de internos a los centros penitenciarios de la Región de Coquimbo.
La medida fue informada durante la visita realizada al Complejo Penitenciario La Serena, en la que estuvieron presentes autoridades regionales.
La Seremi de Justicia Alejandra Valdovinos agregó que, “Como Ministerio de Justicia estamos velando que cada uno de los internos e internas que se encuentran privados de libertad, estén seguros y lo más alejados del Coronavirus. Señalar que esta situación actual de restricción la van a estar viviendo en todos los centros de detención del país y son medidas que, además buscan proteger a nuestros funcionarios de Gendarmería”.
A la restricción de las visitas a los establecimientos penitenciarios; también se ha implementado un estricto control sanitario para el ingreso a las unidades penales, a través de control de temperatura y lavado de manos; protocolo de aislamiento de cada recinto para caso sospechoso de contagio o ante una eventual confirmación.
Por su parte, el director regional de Gendarmería, coronel Leoncio Hidalgo, indicó en relación a la suspensión de visitas que comenzó a regir del viernes 10 de abril, “Se trabajó previamente en una adecuada planificación, que consiste en visitas a través de video llamadas, con equipos instalados en todas las unidades penales de la región, acceso a llamadas telefónicas, compra de equipos fijos de recarga, un equipo celular para la OIRS que mantendrá permanente y fluida comunicación con los delegados de las visitas, con quienes se mantendrá una comunicación fluida para entrega de información y consultas, y se trabaja en potenciar la recepción y cantidad de encomiendas”.
Otras de las medidas que considera el plan ministerial, es la entrega de insumos sanitarios a todas las unidades penales como mascarillas, alcohol gel, guantes, termómetros infrarrojos; implementación de audiencias y visitas por videoconferencia y atención de la Defensoría Penal vía telefónica, además de la elaboración de protocolos de atención y derivación a centros asistenciales de la red asistencial de salud ante casos de sospecha de contagio.