Miércoles, Mayo 14, 2025
Radio Riquelme
Señales Digitales
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
Señales Digitales
Radio Riquelme
Inicio La Serena

Ex Concejal de La Serena relata como enfrentó a encapuchados que saquearon y quemaron salón Gregorio de la Fuente.

por Radio Riquelme Coquimbo
Noviembre 17, 2019
A A
60
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

( Diario La Region.cl) La ex concejal y actual encargada de patrimonio cuenta cómo enfrentó a encapuchados este martes, después que manifestantes saquearan el salón Gregorio de La Fuente en uno de los días más violentos desde que comenzaron las manifestaciones en todo el país. «Yo viví la dictadura y nosotros teníamos el coraje para enfrentarlos y sacarles la capucha; de esa generación soy yo…».

Marchando estaba el día martes cuando se enteró que estaban saqueando el salón Gregorio de La Fuente. Enseguida fue y enfrentó a los encapuchados. Trató de explicarles que este era un espacio abierto a la ciudadanía en donde se realizan conversatorios, muestras de arte… Pero fue imposible.

Entonces se fue triste. Y la impotencia fue todavía más cuando volteaba la mirada y veía como una horda destruía todo a su paso.

Resignada, luego de ver cómo quedaron las oficinas de la ex estación de trenes después de los destrozos ocurridos este martes, Margarita Riveros, directora de Turismo y Patrimonio de la municipalidad de La Serena, cuenta cómo fueron esos minutos de violencia.

LES GRITÉ

«Sí, no hablé con ellos, sino que les grité, porque debido a la bulla no podía hablarles, y más por el incendio que estaban armando, así que los enfrenté y se quedaron callados. No me dijeron nada, sino que escucharon y es porque había mucha gente que sí sabe que estos espacios culturales hay que cuidarlos, respetarlos».

ADVERTISEMENT

Pero no faltó la persona que comenzó a abuchear, a ridiculizar la situación, «y a esa persona también la enfrenté e incluso intenté sacarle la capucha, porque creo que es una cobardía esconderse detrás de una pañoleta, lo mismo que esconderse detrás de los muros en las redes sociales», agregó.

Riveros reconoce que el martes el ambiente en general fue pacífico, pero no ajeno a disturbios como viene siendo habitual después de cada manifestación.

ES UN GRUPO

«Imagínate que todas nos organizamos, hicimos letreros y nos fuimos a marchar, y bueno, lamentablemente existe un grupo que se descuelga siempre de estas manifestaciones, que son absolutamente legítimas y pacíficas».

Pero la pena de Margarita Riveros no terminó ahí, sino que se acrecentó aún más al saber que en Las Compañías, horas más tarde, quemaron la capilla Santa Ana.

UN GRAN DOLOR

«El dolor que tengo es grande al saber que quemaron la capilla, y cómo será la ignorancia de estas personas, que no deben tener idea de que esa capilla fue el único espacio en Las Compañías que en dictadura nos abrió las puertas para escondernos, para acogernos y apoyarnos. Yo viví la dictadura, y la gran diferencia con lo que está pasando ahora es que cuando habían grupos de encapuchados que querían ensuciar la imagen de esas manifestaciones, nosotros teníamos el coraje para enfrentarlos y sacarles la capucha; de esa generación soy yo, porque en ese tiempo se infiltraba mucha gente para desvirtuar el objetivo de las protestas y eso es lo que debemos hacer hoy, por qué tenerles tanto miedo…».

Precisa que «la gente que daña es la que no entiende nada de nada. Y comprendo el dolor profundo que tiene Chile porque todos construimos esta sociedad y tratemos de seguir construyéndola, pero no de esta manera. Yo no soy nadie para exigirlo, pero acá el Presidente Sebastián Piñera tiene una gran culpa, pues Chile a gritos le está pidiendo cambios significativos y él sigue sin escuchar, así que esto seguirá de mal en peor».

Durante estos últimos días, el salón, que además es patrimonio, estaba siendo ocupado por diferentes cabildos que se están desarrollando, lo que para Riveros «es una contradicción tremenda, puesto que nos matan parte de la historia y además, quienes trabajamos acá en su mayoría somos mujeres y solas: algunas solteras, madres solteras, separadas…, por lo tanto somos mujeres carentes de una contención y que hoy, luego de lo que pasó ayer (martes), están todas en el suelo, devastadas».

Respecto a qué espacio ocuparán ahora, dijo que «todavía no sabemos dónde nos vamos a reubicar, pero duele porque acá atendemos todos los temas relacionados con el medioambiente, cultura, el patrimonio, el turismo; también se encuentra la oficina de la mujer, la OPD, la oficina indígena, entonces de qué se trata esto».

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl