Sábado, Mayo 10, 2025
Radio Riquelme
Señales Digitales
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
Señales Digitales
Radio Riquelme
Inicio Coquimbo

El Ostión de Coquimbo se adapta al cambio climático.

por Radio Riquelme Coquimbo
Junio 24, 2019
A A
369
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

Según estudio publicado por ICES Journal of Marine Science sugiere que el ostión del norte, presente en la Región de Coquimbo, que habita ecosistemas de surgencia o afloramiento de aguas del fondo marino, se adaptaría a la alta variabilidad ambiental de origen natural, semejante a las que producirían posibles escenarios de cambio climático.

“Nuestros resultados sugieren que Argopecten purpuratus (ostión del norte) está aclimatado a condiciones frías, ácidas y bajas en oxígeno, pero además provee importante información sobre como esta especie de interés comercial y económico para Chile responde a las condiciones ambientales generadas por la surgencia marina, lo cual es significativamente relevante en el contexto climático de intensificación de surgencia que está pronosticado para la costa de Chile”, señala el análisis.

ADVERTISEMENT

La Dra. Laura Ramajo, investigadora del CEAZA y del Núcleo Milenio MUSELS y autora principal del trabajo, señala que el ostión del norte está relativamente bien adaptado a las aguas ácidas, frías y bajas en oxígeno de la surgencia. Añade que este organismo marino es capaz de soportar estas condiciones diariamente, muchas veces sin verse afectada su mortalidad. Pese a lo anterior, plantea que las aguas de surgencia si podrían influir en la tasa de crecimiento del ostión del norte.

“El escenario climático de aumento de la intensidad de la surgencia y un mayor afloramiento de aguas marinas de profundida. es decir, aguas mas ácidas, mas bajas en oxigeno y mas frias afectarían el tamaño comercial del ostión e impactaría sobre la industria acuicultora de este recurso”.

Surgencia

La investigadora puntualiza que la variabilidad ambiental de la bahía de Tongoy, en términos de acidez, temperatura y oxígeno, en su mayor parte, se debe a la presencia del evento natural llamado surgencia, emamación de aguas profundas del océano a la superficie marina. Estas aguas además son muy ricas en nutrientes, lo que sustenta gran parte de la productividad de la zona.

“Los rangos de  variabilidad así valores extremos ambientales de la bahía de Tongoy se deben principalmente a la intensidad de la surgencia. Cuando es muy intensa, los valores de pH en la bahía son extremadamente ácidos, incluso superan los valores predichos por los modelos que pronostican acidificación del océano. Además, cuando la surgencia es extremadamente intensa se generan eventos importantes de hipoxia (deficiencia de oxígeno) o anoxia (falta casi total de oxígeno) y disminuyen considerablemente la temperatura de toda la columna de agua de la bahía. Cuando los eventos de surgencia son mas débiles, las condiciones de acidez, hipoxia y temperatura son menos extremas y, principalmente, afectan a profundidades mayores sin alcanzar la superficie”, detalla Ramajo.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
    • Riquelme TV
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl